Te has preguntado por qué, incluso teniendo una buena página web, no recibes las visitas que esperas todos los meses?
Una auditoría SEO es exactamente el camino para adquirir la respuesta correcta a esta pregunta.
El proceso de auditoría SEO es el que te permite revisar todos los aspectos que están afectando directamente el posicionamiento de tu página web y es básicamente a lo que se dedica una agencia de posicionamiento SEO.
¿Qué es una auditoría SEO?
La auditoría SEO es un análisis muy minucioso y concreto del estado de un sitio web que se hace con el fin de determinar cada uno de los factores que afectan su posicionamiento en los buscadores.
La auditoría estudia los aspectos externos e internos que se encuentran relacionados con el SEO de una página web, para poder comprender las complicaciones que ponen en riesgo la visibilidad de un proyecto online.
Entonces, el objetivo principal de una auditoría SEO, es descubrir errores y desventajas que tiene un sitio web y cómo estas afectan negativamente el posicionamiento en los buscadores, puntualmente en Google, que es el motor de búsqueda más usado a nivel global.
Esta es precisamente la importancia que tiene el poseer una buena presencia en línea, basada en SEO, siempre tratando de arreglar todos los errores comunes hallados en Auditorías SEO.
Todo proyecto que se encuentre plasmado en un sitio web debe ser sometido a una auditoría de esta índole, y es que seguramente cuando te planificas a un nuevo proyecto quieres que llegue a la mayor cantidad de personas posible ¿verdad? .
Esta es una de las claves para poder indagar y descubrir las causas que evitan el crecimiento de un sitio web.
Si quieres saber mas sobre nuestra agencia de marketing en Medellín y estrategias seo no olvides visitar nuestro sitio web.
¿Es importante una auditoría SEO?
El trabajo de un proyecto web comienza con una auditoría SEO para así poder identificar problemas que mantienen a tu página web alejada de la visibilidad de los usuarios.
Los problemas que se suelen identificar son de indexación de páginas web, calidad del contenido, popularidad del dominio y el tráfico web. Ya con el punto de partida, toda buena estrategia SEO a implementar siempre responderá de forma positiva con el propósito de optimizar eficaz y premeditadamente una página web.
Implementar mejoras dotará al sitio web con más fuerzas para que logre posicionar más páginas por el mayor número de keywords, esto incidirá en el aumento del tráfico web evitará penalizaciones ocasionadas por las numerosas actualizaciones de los algoritmos de Google.
Quizás te interese leer: 7 Características clave para una auditoría de SEO exitosa
¿Qué se debe hacer después de realizar una auditoría SEO?
Lo siguiente sería implementar todos los cambios necesarios a los problemas que hayas encontrado durante la auditoría.
Por supuesto, tienes que tener en cuenta que el mundo del SEO no es una ciencia exacta, por lo que, lo que hayas tenido que hacer en un momento determinado, quizás cambie más adelante y tengas que realizar una nueva auditoría para planificar los cambios subsecuentes.
Esto da paso al consiguiente paso: la medición de estrategias. El análisis de los datos dictaminarán las acciones a tomar para reforzar o cambiar lo que no esté funcionando dentro de tus estrategias SEO para tu proyecto.
Quizás te interese: Resolviendo dudas de la auditoría SEO de tu sitio
Puntos fundamentales en una auditoría SEO
Los puntos fundamentales que deben estar incluidos en una auditoría SEO son los siguientes:
- Optimizar las metas de etiquetas.
- Optimización de la usabilidad móvil.
- Identificar el número de las URLs que se encuentran indexadas.
- Revisar algunas partes del sitio web que dejaron de ser accesibles.
- Diagnosticar los errores presentes
- Monitorear las estadísticas de rastreo.
- Identificar los errores 404.
- Identificar las redirecciones 301 por implementar.
- Analizar la arquitectura de navegación del sitio web.
- Monitorear los enlaces internos y externos.
- Revisar el contenido que se encuentra duplicado.
- Optimizar los tiempos de carga del sitio (WPO).
🖥Realizar una auditoría #SEO no solo puede ayudarte a armar una estrategia sólida al comienzo de un nuevo proyecto o lanzamiento de un nuevo sitio, sino que es una parte esencial del éxito de un sitio web.
¿Nos ponemos manos a la obra? 👉 https://t.co/LuaNI22dFq. pic.twitter.com/31hFql0PR5
— Semrush en Español (@semrush_es) February 23, 2021
Paso a paso para realizar una auditoría SEO
Aunque existen muchas formas de indagar sobre una página web y sus problemas SEO, pero aquí te recomendamos que sigas este orden:
1. Diagnóstico técnico del sitio web
Primero tenemos que verificar los problemas que tengamos en las páginas web sobre rastreo, indexación y clasificación.
Rastreo de un sitio web
Es importante conocer las URLs totales de un proyecto.
Para poder hacer esto, nos valemos de herramientas de rastreo como Screaming Frog, Deep crawl o sitebulb para que de esta manera, podamos sacar una buena base de URLs.
También debemos usar logs del servidor donde podemos complementar la cantidad de URL. Es importante esta acción porque muchas herramientas de rastreo como las mencionadas anteriormente no llegan hasta ellas.
De las herramientas que te permiten hacer esta tarea, una de las más poderosa es Screaming Frog Log Analyze, esta permite sacar URLs e incorporarlas en las listas establecidas, eliminando las duplicadas y comenzando con la indexación.
Examinar indexación de URLs
Una vez tenemos todas las URLs identificadas, es necesario saber cuales son las que están indexadas y cuáles no, para esto podemos usar herramientas gratuitas como Green Lane Marketing.
También existen herramientas pagas como Scrapebox y URL Profiler.
Una vez veamos cuáles URLs están indexadas y cuáles no, debemos tomar decisiones sobre estas dependiendo los objetivos del proyecto.
Sitemaps vs URLs indexadas
En la indexación, analizamos todo lo que se encuentra vinculado con la capacidad y problemas de rastreo e indexación del sitio web.
Este paso dentro de las auditorías se basan básicamente en el análisis de los Sitemaps para poder verificarlos con el número de la URLs que se encuentran indexadas, así se podrá hacer una comparativa de las URLs faltantes para determinar las acciones a realizar frente a su indexamiento, eliminación o redirección.
Clasificación de URLs
Debemos clasificar todas las URLs por donde nos ha ingresado una visita. Esto lo realizamos conectando Google Analytics con Google Search Console y agrupando las URLs por palabras clave.
La frecuencia del rastreo
La frecuencia de rastreo es el número de veces por las cuales los motores de búsqueda en un periodo de tiempo pasan por nuestra página web.
Cuando se hacen auditorías SEO, se debe observar la frecuencia con que Google cachea la home, una página de categoría o un producto. Sobre esto se deben realizar anotaciones y estudiarlas para poder ver cada cuanto tiempo suele pasar por la web las arañas del buscador.
La razón detrás de esta necesidad es identificar si ocurren grandes subidas o bajadas de indexación o si existe un tiempo de descarga muy elevado en cada cierto período de tiempo.
Los robots.txt y meta-robots
Actualmente, existen muchos videos que marcan la diferencia entre los robots.txt y los meta robots, en donde explican de forma detallada sus diferencias y cómo se deben emplear para poder optimizar esos presupuestos de rastreos y evitar que se indexen y rastreen URLs que no nos interesan.
Es algo más de detalle técnico y no de estrategia que no desarrollaremos en este post.
Redirecciones 301 y 302 – Errores 404 y 500
Para los motores de búsqueda, las páginas web deben ser siempre de código 200 ok, pero, se deben tomar en cuenta todas las formas que tengan los códigos de las url que sean diferente a este.
Se debe estar atento para poder identificar todo tipo de incidencias que se encuentran vinculadas con el rastreo y con los excesos de redirecciones.
-
- ¿Qué es una redirección 301?: redirección permanente de una URL “X” a URL de “Y”
- ¿Qué es una redirección 302?: redirección temporal de una URL “X” a una URL “Y”
- ¿Qué es un Error 404?: Es cuando una página ya no se encuentra en la URL visitada.
- ¿Qué es un Error 500?: Cuando el sitio web no te carga por un problema del servidor. Pueden ser varias variables.
Tienes que tener en consideración que los códigos 5xx y 4xx afectan negativamente tu posicionamiento en los motores de búsqueda así que tienes que estar muy atento a la hora de hacer auditorías y tener esas url como máxima prioridad para resolver.
Las etiquetas Canonicals y Rel Next Prev
Todo el tiempo se le debe indicar a Google cuáles son nuestras URLs y cuáles son las más importantes. Por esta razón, siempre se debe evitar la existencia de contenido duplicado, pues podría ser penalizado con desindexaciones.
Se deben realizar etiquetas canonicals que serán analizadas por los auditores SEO para comprobar si están colocadas de forma adecuada, asimismo, para poder identificar URLs que poseen una etiqueta canonical muy distinta y averiguar la razón. En caso de que esto pase, se puede tener diversas incidencias.
En palabras sencillas, una etiqueta canonical es una forma de indicarle a los motores de búsqueda que un contenido es similar a otro pero que a la hora de considerar el ranking de la página solo ha de tomar en cuenta la fuerza del contenido con esta etiqueta.
En el caso de la etiqueta “Rel Next Prev” se debe realizar lo mismo. Debemos utilizarla para poder controlar la paginación para evitar puntos negativos por densidad de contenido.
Sin embargo, debes tomar en cuenta que en los últimos meses, Google se ha mostrado renuente a tomar en cuenta la etiqueta de paginaciones por estar a favor del “scroll infinito” o lo que es lo mismo, mostrar to el contenido que estaría por paginaciones, dentro de una misma url.
La maquetación y W3C
Es muy importante verificar las tablas para maquetar el contenido que se esté empleando.
Esto, porque algunos de los factores más importantes del SEO son la experiencia del usuario, que el sitio web sea mobile friendly, que tenga una carga rápida de velocidad, que las personas puedan leer bien el contenido, que las búsquedas de las personas sean respondidas en el sitio web o que la maquetación tenga una jerarquía en encabezados para que el contenido esté bien estructurado.
2. Calidad técnica y pertinencia del contenido
Cuando hablamos de SEO, nos referimos a contenido dirigido al usuario. Todo esto sigue una serie de normas que da una idea del comportamiento de los motores de búsqueda a la hora de hacer ranking de tus páginas.
Con esto en mente, debes considerar:
Jerarquía de encabezados
La jerarquía de encabezados tiene una gran importancia en la auditoría SEO del sitio web, ya que se debe enfocar en revisar la jerarquía de los headings o H, y si se están utilizando las palabras claves principales en estos encabezados.
Las densidades y las prominencias de la keyword
No nos debemos exceder con la densidad de la palabra clave, pero si debemos estar atentos a la densidad con la que se está trabajando, con relación a la función de la proporcionalidad del contenido.
Es decir, no se puede exagerar con la presencia de la palabra clave cuando se materialice el texto del contenido, en vez de ayudar es contraproducente.
La prominencia es la relevancia de estas keywords respecto a donde se encuentra ubicada dentro del contenido. Entre más cercana esté la keyword de títulos y subtítulos, será más prominente.
Es muy importante resaltar que cuanto más alta sea la prominencia de una keyword, es mucho mejor en el site web.
La semántica y la variedad de la keyword
Es un punto con mucha importancia en el contenido, sobre todo en la búsqueda por voz que poco a poco va ganando terreno y va aumentando con relación a las búsquedas por texto.
Al iniciar una auditoría de carácter SEO, se debe comprender que se debe emplear variaciones de palabras claves, utilizando sinónimos y términos derivados que permitan construir preguntas u oraciones relacionadas con el contenido y con la palabra que quieres posicionar.
Canibalización de palabras claves y los contenidos duplicados
Por canibalización en el SEO, nos referimos al uso excesivo de palabras claves o contenidos de una misma índole repetido una y otra vez entre diferentes URLs del proyecto web. Lo mismo suele ocurrir con los contenidos que están duplicados.
Cada producto o servicio tiene que poseer un texto específico explicando de manera detallada información sobre el producto o servicio ofertado.
Un texto con una buena calidad
¿Todo está maquetado de manera correcta? ¿Se está empleando negrita y encabezados? ¿Se está trabajando con los enlaces internos? Son algunas de las preguntas que te orientarán en este punto.
Se debe cuidar al máximo la manera con la cual se expone el contenido a las personas. Se debe revisar el checklist de la auditoría SEO.
Para desarrollar los contenidos es de suma importancia que analices las intenciones de búsqueda de los usuarios con relación a tus servicios o productos.
Esto te dará los volúmenes de búsqueda mensuales y orientará los contenidos que debes desarrollar para darle respuesta a las inquietudes de tu público objetivo.
Ten presente siempre la intención de búsqueda del usuario ya que es lo primero que toman en cuenta los motores de búsquedas a la hora de hacer ranking de las páginas web en sus plataformas y es lo que llevará a que un usuario se interese en lo que tienes para ofrecer.
Optimización de la velocidad de una web site
Este punto va ligado a la experiencia del usuario, uno de los puntos más importantes a la hora de realizar una auditoría seo.
El análisis de la velocidad de la página web nos ayuda a comprobar que el site web carga a la velocidad adecuada, sin tener que hacer un uso exagerado de recursos para que pueda cargar.
3. Popularidad SEO Off Page
Los motores de búsqueda cada vez están más al pendiente de las referencias por enlaces que se hagan de una página web hacia otra.
Con esto en mente tienes que tomar en cuenta:
Perfil de enlaces
Cuando se realiza una auditoría SEO de una página web, se debe analizar los perfiles de enlaces que esta posee para atender a los siguientes puntos esenciales:
- Los dominios y la cantidad enlazados
- La autoridad del dominio
- Enlaces que llegan del total de dominios enlazados
- El tanto por cien de nofollow y dofollow.
La visibilidad y las penalizaciones
Se debe examinar si la página web se encuentra progresando en torno a su visibilidad, de esta manera se puede observar cuántas keywords se encuentran ubicadas entre las primeras 100 páginas de Google.
También, se puede comprobar si el sitio web ha recibido una penalización por actualizaciones recientes del algoritmo, si la página ha sufrido caída o si por el contrario, ha podido ascender en posiciones con relación a ciertos contenidos.
3. Sumatoria definitiva de las palabras claves posicionadas
Este punto se encuentra vinculado totalmente con la visibilidad para poder observar todas las palabras claves que puedan atraer tráfico. De esta manera, se tomarán acciones que permitan mantener el posicionamiento orgánico de ciertas palabras claves y apuntarle a otras que estén un poco rezagadas.
¿Links tóxicos?
Son aquellos links que provienen de países o dominios que no son de nuestra área de influencia, por lo tanto, se debe saber lo que se tiene y si es prudente eliminarlos o no.
5. Tráfico Web (Google Analytics)
Si se realiza una auditoría SEO, desde la perspectiva de posicionamiento orgánico, es muy importante poder determinar cuáles son las URLs que están generando más tráfico y cuáles están generando poco y por qué.
¿Puntos de fuga? ¿A dónde se van los usuarios? ¿Por qué se van? ¿Se está usando un thin content de baja calidad?
Esas URLs se deben detectar para poder estudiar las medidas a tomar y poder optimizarlas para evitar que ese volumen de fuga aumente.
Para esto nos valemos de la herramienta más fiable de todas en Analítica Web: Google Analytics.
Las métricas del usuario
Medir resultados es una parte importante en la auditoría SEO ya que estos nos indican si una estrategia implementada ha dado frutos o no, al mismo tiempo que nos permite detectar las fallas que pudiéramos tener en nuestro contenido.
En este estudio vamos a tener en cuenta datos como: el tiempo que un visitante esté en una misma URL, las páginas visitadas y la tasa de rebote todas estas métricas mencionadas anteriormente tienen una gran importancia para Google.
Igualmente, revisar si los tiempos de permanencia o la media global de los websites vistos es muy baja o también si se tiene una tasa de rebote muy elevada.
Es crucial revisar la causa que ocasiona que la página web se encuentre afectada de forma negativa.
Para cerrar, la auditoría SEO profesional nos ayuda increíblemente en la adquisición de conocimiento sobre el verdadero estado de un sitio web.
Es muy importante analizar y entender el posicionamiento y la visibilidad en los buscadores, entendiendo que lo más esencial de un site web es la información que este arroja para poder diseñar posibles soluciones que mejoraran la evolución. Este proceso se conoce como Analítica Web.
Quizás te interese: Cómo medir el impacto SEO: métricas que importan
Es recomendable seguir una hoja de ruta que consta de cuatro pasos para poder iniciar una auditoría SEO: Indexación, Contenido, Popularidad, y Tráfico Web, pasos desarrollados a lo largo de este post.
Cada uno de estos pasos deben ser analizados y así comprobar que la web tendrá la grandiosa capacidad de proporcionar numerosos datos relevantes.
Preguntas frecuentes de Auditoría SEO.
¿Cuánto cuesta hacer una Auditoría SEO?
Realmente no tiene ningún costo hacer una propia auditoría SEO por completa, pero, la verdad es que sí hay costos que se tienen que tomar en cuenta si en verdad quieres una auditoría más profunda o si tu página web es muy grande. Esto nace de que cada herramienta, aunque sí cuentan con versiones gratuitas, estas son muy limitativas a la hora de hacer auditorías completas.
¿Con qué herramientas analizan datos en auditorías SEO?
Las más utilizadas y conocidas son Google Analytics, Google Search Console, Google Data Studio, pero hay empresas que usa aplicaciones third party como DOMO, pero no son tan comunes en la práctica.
¿Qué hacer luego de una Auditoría SEO?
La idea es encontrar todas las oportunidades de mejoras de tu sitio web para que tu página web tenga un incremento en sus ranking dentro de los resultados de las búsquedas, por lo que, una vez terminada una auditoría SEO, vendría una fase de planificación y estrategia de mejoras a tu página web.