Una buena optimización de una página web comienza desde la planificación e implementación de una estrategia SEO.
Para ello, es necesario el conocimiento de definiciones básicas de linkbuilding, herramientas de optimización SEO y el paso a paso para la implementación de la estrategia.
Tener una presencia online no es suficiente para que los usuarios encuentren tu empresa o marca, por ello, si te planteas vivir o sobrevivir de un negocio online es más que necesario tener una buena estrategia de SEO.
Para aclarar un poco los conceptos, el SEO o Search Engine Optimization, consiste en una serie de implementaciones y procesos que ayudan considerablemente a que una página web suba posiciones en los resultados de Google.
Con esto en mente, debes saber que una estrategia SEO se compone de diferentes factores principales. El SEO va desde la estructura de una página web, hasta la correcta sintaxis de palabras claves al interior de un contenido desarrollado.
Esta estrategia es entonces como un pequeño empujón para que se posicione mucho mejor y de forma más rápida en los motores de búsqueda como Google.
Las estrategias SEO, de forma general, se basan en arreglos dentro de tu página web que la hagan más atractiva para los usuarios y, en consecuencia, para los motores de búsqueda.
Por supuesto, las tácticas no se quedan únicamente dentro de la página, de hecho, la gestión de enlaces que le den autoridad y popularidad al dominio de nuestra página web es esencial para una estrategia SEO. A este proceso se le conoce como linkbuilding.
Este proceso de linkbuilding se destaca entonces, por ser un complemento importante que, junto con otras herramientas y métodos, permite aumentar el tráfico, popularidad y autoridad de una página por medio de links.
¿Qué es la autoridad y popularidad de dominio?
La autoridad de dominio se calcula de 0 a 100, siendo 0 lo menos popular y 100 lo más popular. Esta autoridad es calculada por medio de herramientas especializadas como ahrefs, Screamingfrog, Semrush o Sistrix, por mencionar algunos.
Para el cálculo de la autoridad de una página web, hay una métrica clave que se toma en cuenta: el tráfico que ella tenga. Es decir, mientras más tráfico tengas en tu web, mejor será su autoridad.
La autoridad no solo te beneficia en el posicionamiento dentro de los motores de búsqueda sino que es algo a tener en cuenta a la hora de conseguir que otras páginas coloquen enlaces hacia la tuya, ya que, a mayor autoridad, mayor beneficio obtendrás.
¿Cómo diseñar una estrategia SEO que sobreviva hasta el 2021?
Para comprender mejor este punto, haremos la analogía de una página web con una casa.
Las casas tienen una fachada, unas habitaciones, baños, comedor y demás enseres que hacen parte de la decoración. Pero recuerda que las casas son para ser habitadas por seres vivos, como nosotros o tu mascota.
Antes de hacer link building para impulsar el tráfico de tu página web, lo primordial es ordenar la casa, el cual es el primer punto para diseñar una buena estrategia SEO. Así como en la casa, cuando recibes usuarios en tu página web no te va a agradar tener desorden o suciedad cuando alguien te visite.
En el caso de una página web, tienes que tratarla exactamente como un hogar el cual está en espera de una visita especial. Para ello, debes comenzar arreglando todos los aspectos internos de tu páginas web.
Los aspectos internos varían entre el contenido, las formas en las cuales deben estar estos contenidos para ser atractivo tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
Este primer aspecto se coloca, de forma general:
Análisis técnico de los elementos que hacen que tu página web cargue de forma lenta.
Arreglos de diseño de página web para que sea responsive (adaptable a distintas resoluciones de pantalla)
En el caso de páginas web que tengan ya tiempo, se deben revisar las URL que tengan errores de tipo 4xx, los cuales lastiman gravemente el posicionamiento de tu web.
Cerciorarse de que las URL indiquen el tipo de contenido que tenga la página.
Esto es tan solo una vista al comienzo de toda una estrategia SEO, donde debes ofrecer las comodidades de un buen hogar.
Ahora, luego que tienes una casa con todas las comodidades, debes comenzar a pensar en el contenido.
Debes pensar del contenido como el elemento clave de tu página web, ya que, para los motores de búsqueda, las páginas web que contienen usabilidad para los usuarios, serán aquellas que aparecerán
Elaborar contenidos a partir de las intenciones de búsqueda
Esto quiere decir que tu contenido debe ser único y original para poder ser tomado en cuenta, sin embargo, hay que tener ciertas características de formato en mente para que los motores de búsqueda puedan leer y entender tu contenido.
El formato ideal de contenido comienza con el uso correcto de headings, conocidas en el mundo del SEO como H
¿Qué son las H en una página web?
Las H son elementos HTML que se usan para identificar los niveles de importancia en las cabeceras de nuestra página web. Las H van desde H1 hasta H6, siendo H1 la más importante, en donde debes poner la palabra clave principal que se le indicará a Google.
Solo debe haber un H1 por página y se recomienda que esté en la parte más alta del contenido.
Pero cuidado, no te confundas. Cuando mencionamos que exista un H1 por página es por entrada, esto quiere decir que habrá un H1 en el home y un H1 por cada artículo que escribas.
Las H deben estar organizadas estrictamente de manera jerárquica: H1, H2, H3, H4, H5 y H6 aunque no necesariamente debes usar las seis H, eso dependerá de la estructura del artículo.

Como hemos dicho, los H1 son el título de la página, el título de un post, el nombre de un servicio que ofrezcas o un producto que vengas. A partir de ahí se desprenden las demás, por eso recomendamos esté en lo más alto del post y el home.
Ejemplo práctico de uso de las H en un post
Este ejemplo se hace a partir del contenido de este post:
H1: ¿Cómo hacer una buena estrategia SEO?
H2: ¿Qué es la autoridad y popularidad de dominio?
H2: ¿Cómo diseñar una estrategia SEO en 2019?
H3: ¿Qué son las H en una página web?
H4: Ejemplo práctico de uso de las H en un post
H3: Importancia de las H de una página web
H4: Importancia para los usuarios
H4: Importancia para los motores de búsqueda
H2: Elaborar contenidos a partir de las intenciones de búsqueda
H3: ¿Qué es Google Analytics?
H3: ¿Qué es Google Search Console?
H3: Conocer el sector y las intenciones de búsqueda
H3: Características técnicas del contenido SEO
H4: Título SEO vs Título editorial
H4: Primer párrafo de introducción al texto
H4: Desarrollo del contenido
H4: Contraste de ideas
H2: Auditoría SEO
Si te fijas con atención, el marcado de las H va indicando la manera correcta del desarrollo del post. Lo que es muy importante de cara al SEO y a los visitantes de tu página web.
Importancia de las H en una página web
Las H tienen dos puntos radicalmente importantes: los usuarios que leerán tus post y los motores de búsqueda que enviarán a sus arañas o bots.
- Importancia para los usuarios: Las H mejoran la experiencia de usuario porque facilitan su lectura al permitir que no se pierdan en el contenido.
- Importancia para los buscadores: Las H le facilitan a los motores de búsqueda encontrar palabras claves de acuerdo a las intenciones de búsqueda de los usuarios.
¿Cómo conocer el sector y las intenciones de búsqueda?
Lo primero que debes hacer cuando quieres entender qué es lo que los usuarios están buscando al utilizar ciertas palabras en los motores de búsqueda es aprender a usar Google Search Console y Google Analytics.
¿Qué es Google Analytics?
Google Analytics es una herramienta de monitoreo de data. Aquí puedes revisar las fuentes de tráfico, los países de donde más te visitan, el tiempo de rebote en el sitio, el tiempo de permanencia, cantidad de visitantes en diferentes periodos de tiempo, entre otros.

¿Qué es Google Search Console?

No es que sea una más importante que la otra, simplemente tienen alcances diferentes. A partir de obtener información de una y la otra, podrás tomar mejores decisiones a favor de tu página web.
Cuando comprendes bien el funcionamiento de ambas herramientas, tienes acceso a información que te ayudará a entender las intenciones de los usuarios de mejor manera.
Los informes de rendimiento son estrictamente técnicos acerca de los resultados de las búsquedas en Google; frecuencia y volúmenes de búsquedas, posiciones, conversiones
Los informes de mercado están asociados directamente al branding: palabras claves, niveles de indexación, errores 404

La información que te arrojan estos informes te permiten establecer una idea en la cual sepas qué debes reforzar en tus contenidos y, por supuesto, el cómo apuntarlos a la intención de búsqueda de los usuarios.
Ahora, este estudio va dirigido a alcanzar los objetivos de tu estrategia SEO, pero para hacerlo de forma correcta, lo primero que se debe hacer es identificar las palabras claves.
Una vez identificadas, debemos revisar los volúmenes de búsquedas mensuales para que puedas priorizar los contenidos a desarrollar, las optimizaciones o futuras acciones para ser competitivo.
Ya priorizadas las palabras claves, se deben buscar los principales competidores y analizarlos. ¿Contra quién estás compitiendo? ¿Qué tan bien hacen su trabajo?
El análisis de estos competidores lo haces por medio de herramientas especializadas mencionadas anteriormente.
Con este análisis podrás revisar sus estrategias, así podrás mejorarlas a partir de una réplica optimizada o realizar acciones diferentes a las de ellos.
No siempre el hecho que aparezcan primero que tú en las búsquedas significa que estén haciendo un buen trabajo, tal vez es que nadie ha entrado a competir directamente. ¿Necesitas de recursos para superarlos? ¿Qué tipos de recursos?
Características técnicas del contenido SEO
El desarrollo de los textos, salvo algunas excepciones, responde al orden y consecución de cualquier trabajo escrito:
- Keywords e intenciones de búsqueda
- Título
- Primer párrafo de introducción al texto
- Desarrollo del contenido
- Contraste de ideas
- Párrafo(s) que cierren el texto a manera de resumen o conclusión.
Keywords e intenciones de búsqueda
Las keywords son aquellas palabras o juegos de palabras que inciden en el posicionamiento de un artículo.
Existen palabras claves individuales como:
- Zapatos
- Casas
- Alquiler
- Balón
- Boleta
- Fraude
- Opiniones
- Comentarios
- Review
- Colombia
- México
Pero también existen juegos de palabras como:
- Zapatos en Colombia
- Alquiler de apartamentos en Medellín
- Comentarios positivos sobre la marca
Título SEO vs Título editorial
Existen dos clases de títulos, el título editorial y el título SEO.
El título editorial es el visible de cara al usuario cuando da clic en Google o al interior del sitio web. Es visible al interior del artículo. Este título debe tener entre 8 y 15 palabras.
El título SEO es el texto que ve el usuario que lo persuade a dar clic en la búsqueda de Google. La extensión de este título debe tener un máximo de 70 caracteres. Este proceso se puede validar en esta herramienta
El título editorial y título SEO pueden ser el mismo siempre y cuando la extensión del editorial no supere la cantidad de caracteres predeterminados por el título SEO. El título SEO debe persuadir al clic, el editorial incitar a la lectura.
Tan importantes como el cuerpo del texto, los titulares son el abrebocas de cualquier artículo. Es muy importante mostrar de qué va el material, y hacerlo mediante métodos atractivos que inciten la lectura. ¿Cuáles son?
10 cosas que no sabías acerca de …
Los 5 secretos mejor guardados del mercado
Google bot, ¿qué es y cómo funciona?
La historia del renacimiento contada por…
Primer párrafo de introducción al texto
El primer párrafo debe dar respuesta a lo que el lector se encontrará alrededor del artículo.
Este párrafo debe contener las palabras claves que respondan a la intención de búsqueda y los grandes titulares del artículo, invitando al usuario a que continúe con la lectura.
Es importante no excederse con las palabras claves, en muchas ocasiones la palabra clave del artículo no responde a los objetivos de la marca.
Si la marca se llama LosCreativos, no es necesario que inicies “Los Creativos te ayudan a adquirir más y mejores clientes”, puedes usar el primer párrafo del artículo planteándolo:
En este artículo te mostramos la manera de persuadir a los usuarios a que conozcan más de tu negocio, a partir de ahí podrás intencionar una venta con una serie de estrategias que a continuación te presentamos.
Desarrollo del contenido
De acuerdo a la extensión del texto, en el desarrollo se debe responder a lo que se conoce como las 5WH: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué y, cuando así lo requiera, el para qué.
Este esquema se puede manejar como mejor crea conveniente, siempre respondiendo a una estructura cronológica dentro del texto y con un estilo cercano al lector.
Los textos deben contener descansos visuales, los cuales se traducen en imágenes, infografías, franjas de colores que permitan refrescar la lectura lineal.
Asimismo, recomendamos hacer listas, insertar quotes, embeber videos, tablas de contenido que resuman o comparen textos, preguntas y respuestas al interior del contenido y comentarios y valoraciones al post.
Contraste de ideas
Luego de un desarrollo completo y con información de interés, es necesario llegar a contrastar ideas. ¿A qué se refiere exactamente? Al encuentro entre posturas y concepciones acerca del tema tratado.
Si estamos escribiendo un texto acerca de una camioneta 4×4, el contraste pudiera hacerse comparando las ventajas de la camioneta con un automóvil, qué características posee uno en contraste con otro.
Aunque necesariamente no debe estar al final, este tipo de técnicas permiten al lector imaginar posibles escenarios de interés para él.
Conclusión
Aunque no debe ser necesariamente un cierre definitivo, es importante una conclusión que encierre el tópico importante del tema y que asome proyecciones, deducciones o sugerencias en cuanto al tema.
Auditoría SEO
La auditoría SEO es un análisis detallado del posicionamiento digital que tiene un proyecto web. La auditoría SEO estudia todo aspecto interno y externo relacionados al posicionamiento en internet, que permite analizar cada sitio web y facilita la toma de decisiones
En este punto ya tienes una estrategia SEO, solo resta repetir una y otra vez el proceso
Comentarios recientes