SEO on page y off page: Diferencias y ejemplos

Dentro del universo SEO existen dos grandes categorías del que mucho se habla: SEO on page y off page.

Aunque el SEO Técnico es otra categoría muy importante, nos centraremos en los dos primeros ya que el SEO Técnico requiere una explicación aparte e igual de profunda, porque optimiza factores muy relevantes.

Hoy haremos de cuenta que ya tienes bien mapeada la velocidad de carga, arquitectura de la información, configuraciones web – Google, etc., y nos enfocaremos en el SEO on page y el SEO off page. ¡Empecemos!

¿Qué es SEO?

Empecemos por un pequeño recordatorio de lo que es el SEO. “Search Engine Optimization”, es el proceso estratégico y práctico por medio del cual se busca posicionar en los primeros lugares de los buscadores como Google.

El objetivo primario de estas estrategias es atraer tráfico orgánico, es decir, de forma natural (que los usuarios lleguen a tu sitio por cuenta propia), así como atraer leads y convertir tu negocio en una empresa rentable.

¿Qué es lo mejor de todo? Que el tráfico orgánico es gratis, es decir, por medio de la implementación de una serie de prácticas puedes conseguir ser más amigable para los motores de búsqueda y es algo que solo dependerá de ti.

Obviamente lo que se requiere es conocimientos y optimización constante, y aquí el SEO on page y off page juegan un papel clave, pero antes debes saber de qué va cada uno y diferenciarlos.

¿Qué es SEO on page?

El SEO on page son todas aquellas acciones que se realizan dentro de la página web, y que por tanto está en tus manos mejorar.

Por ejemplo, acá puedes mejorar el contenido y el código fuente (HTML) de la página web. Lo que intentas acá es que tu sitio se encuentre en la SERP, y para ello debes emplear todas las técnicas que determinarán la posición en la que termine tu página.

Tomando en cuenta que son acciones que puedes manipular de forma directa, es importante que te esmeres en usar contenido y elementos técnicos que mejoren la calidad de esta misma página o landing concreta.

No te preocupes, te diremos cuáles acciones debes tomar para optimizar tu sitio en base al SEO on page.

Title Tag

El título de tu página. ¿Por qué es importante? Porque es lo primero que ve el usuario al entrar a tu sitio, así que siéntete libre de tomarte tu tiempo para estudiar bien la palabra clave que pondrás en el primer término que usarás en tu título.

Usa algo que llame la atención del lector, algo como: “descubre aquí”, “la guía definitiva”. Al colocar la palabra clave en el primer término en el título también estarás siendo amable con los motores de búsqueda.

Palabra Clave

¿Cuáles son los términos que suelen usar tus potenciales clientes? La palabra clave tiene como objetivo ser el gancho por medio del cual se posiciona tu sitio.

Deben incluirse en el contenido de forma natural. Eso quiere decir que no tienes que colocarlas 20 veces en un post, basta con que lo coloques al principio, en el desarrollo y al final del texto. Claro esto también depende de la extensión del artículo, pero la regla es: naturalidad.

URL

Supongamos que quieres saber cuáles son las películas que se estrenan en el cine este verano. Buscas en Google y la SERP te muestra resultados variados, pero enfocas tu atención en dos sitios.

El primer sitio se llama: Estrenos de películas y su URL es: https://estrenosdepeliculas.comhldhwedhwfywbechqwxgoqwcrquwneuqoeuboiyewoiyewooyweoiwbeqod.

El segundo sitio se llama Séptimo arte y su dirección es: https://septimoarte.com/estrenos-de-cine/.

La URL, al igual que el Title Tag, también es estratégica, y por tanto es algo que no debes pasar por alto, haz una optimización que le diga con claridad al usuario con qué se va a encontrar al hacer clic en el enlace.

Meta Descripción

La meta descripción es el texto que viene debajo de las title tags, y si nunca le habías prestado atención debes saber que es una de las herramientas más poderosas para cautivar al lector.

Debes dejar el alma y resumir de forma clara pero poderosa lo que pretendes lograr con tu contenido. Incluye la palabra clave y no hagas un texto demasiado corto o largo. Entre 130 y 159 caracteres será suficiente.

Calidad del contenido

Si estás tratando algún tema lo ideal es que suenes como un experto en el área para brindar la confianza que necesitan los usuarios para entrar a tu sitio y saber más.

No hay porqué ocultarlo, la internet es un gran recipiente de información reciclada una y otra vez, así que Google le da mucha importancia al contenido original y de calidad, porque una cosa se puede contar mil veces, pero cada quien tiene su punto de vista, y eso es interesante.

Si lograste una buena posición en los buscadores, actualiza de forma constante la información para mantener e incluso mejorar la autoridad que has conseguido.

Contenidos visuales

El contenido visual es clave en el SEO, porque así ayudas al lector a comprender mejor el texto y descansar la vista si se trata de un artículo.

Se podría decir que es una regla inamovible y que aplica en cualquier sector, desde un simple blog hasta el SEO para medios, pero cumpliendo siempre ciertos parámetros.

Por ejemplo, debes optimizar las imágenes para SEO por medio del alt texto, un subtítulo que indica de qué se trata la imagen.

Diseño responsivo y práctico

La mayoría de las personas usan o han usado alguna vez sus teléfonos móviles para buscar algo en Google, por lo que el SEO para móviles es algo que también debes tomar en cuenta.

El hecho de que tus imágenes y videos tengan el tamaño adecuado para ver en un smartphone, y que todo el diseño de tu página se adecue a los móviles, hará que ganes puntos con el algoritmo de Google y rankear en las búsquedas.

Link Building

Ya habíamos dicho en un artículo anterior que los enlaces son las carreteras de Google y este pasa de una página a otra gracias a ellas.

Ahora bien, en cualquier análisis de competencia (al menos tu verdadera competencia) encontrarás que siempre hay un plan de Link Building. Es algo que puedes ver con más detalle acá: auditoría SEO paso a paso.

¿Qué es Link Building? Es la práctica por medio de la cual se busca enlazar contenido externo e interno para darle más autoridad a tu sitio.

Para ello, en el caso de enlaces externos, puedes usar páginas especializadas que venden sus enlaces o ser referenciado por un sitio externo.

Toma en cuenta que no es lo mismo conseguir un enlace del New York Times que del diario random digital de tu barrio.

Los enlaces internos requieren que hagas un plan de enlazado y comiences a unir tus contenidos entre sí y a tus páginas internas.

CTA y compartimiento en las redes sociales

El CTA (Call To Action) es en realidad todo lo que etapas buscando con todo esto del SEO. Si bien hay que pensar en Google, los buscadores son medios para un fin, y ese fin es lograr que cada vez más personas visiten tu página y pasen a la acción, ya sea comprando, suscribiéndote o aceptando algún tipo de servicio.

El CTA es la última oportunidad de generar engagement con tu lector, por lo que es un espacio que debe ser persuasivo, donde invites al usuario a participar, preguntar, comentar y compartir tu contenido en las redes sociales.

Ya habrás notado lo estratégico que es el CTA para el SEO, por lo que debes ubicarlo en una buena posición.

Qué es seo off page

Y así llegamos al SEO off page, que sin tener un concepto claro, ya puedes notar que la principal diferencia con el on page es que acá se tienen en cuenta los factores externos; eso que no está en tus manos cambiar, al menos no directamente.

En otras palabras, es lo que sucede fuera de tu sitio. Pero no te equivoques, hay formas de cuidar el SEO off page, por lo que no puedes simplemente desestimar y rezar un ave maría.

De hecho, ayuda a trabajar factores externos para que tu audiencia se acerque más a ti. Así que acá te van los elementos off page que debes pulir en tu página desde ya.

 Confianza

Tienes que entender algo. En internet, confianza es igual a autoridad. Los buscadores se interesan por aquellos sitios que de verdad aporten algo y que sepan de qué están hablando. En concreto, sólo importa:

  1. Autoridad de dominio: Lo consigues cuando te das a conocer, cuando cada vez más personas hablan de tu sitio.
  2. Autoridad de página: Lo consigues hablando con propiedad sobre un tema, con pruebas y apoyo visual. Hace referencia a los conocida que es una página concreta, evaluando sólo al contenido de dicha página.
  3. Antigüedad del dominio: Lo consigues con el tiempo y experiencia. Los sitios van acumulando cada vez más URLs indexadas en los buscadores. Por eso, los dominios más antiguos pueden aparecer mejor posicionados en las búsquedas.

Backlinks o enlaces externos

Llegamos a un punto crítico del SEO off page, y aquí podemos notar una marcada diferencia con el on page, porque no tenemos mucho control sobre quién habla de nuestra página.

Los backlinks son enlaces utilizados en otras páginas que direccionan el usuario a la tuya, lo cual puede ser muy bueno porque es un voto de confianza que alguien está dando en ti y que los buscadores toman en cuenta.

Pero mucho cuidado, los motores de búsqueda penalizan las páginas que están llenas de backlinks irrelevantes, así que piénsalo dos veces antes de comenzar a hacer magias oscuras de SEO porque Google y compañía son cada vez más conscientes de todo esto.

Un buen plan de linkbuilding incluye compra de enlaces que se incluyan de forma natural. Lo sabemos, si se compran no es natural, pero al menos no llenarás tu sitio de enlaces de dudosa procedencia.

Otra cosa que puedes hacer es usar guest posts, participando en foros y promoviendo links en redes sociales.

Personalización

Una experiencia de búsqueda personalizada vale oro, y eso es posible gracias a los patrones que se forman cuando una persona busca algo en los motores de búsqueda como Google.

Es algo que puedes usar a tu favor en, por ejemplo, la ubicación, contactos e historial de navegación.

El papel de las palabras claves aquí es elemental, porque si están relacionadas con la ubicación las personas que están en esa región te encontrarán en las búsquedas.

Divulgación del contenido

Y aquí el verdadero protagonista son las redes sociales, porque son canales por el que todo el mundo pasa y si estás en las redes puedes reforzar la autoridad y el conocimiento de tu marca. 

Puedes hacer una campaña en redes sociales e inspirarte en el marketing de influencia para comenzar desde ya.

¿Cuál es mejor SEO on page o SEO off page?

En resumen, no existe mejor o peor, ambos son muy importantes para el posicionamiento en los buscadores, solo que uno se enfoca en factores que puedes manejar más fácilmente, mientras que el otro tiene características que escapan a tu voluntad.

Seguramente si eres un novato o no cuentas con recursos suficientes, tu primer impulso será dejar a un lado el SEO off page, pero eso sería como jugar un partido de fútbol con tres jugadores menos; si tu competencia es hábil podrá ganar fácilmente.

La verdad es que una buena estrategia de marketing debe contar con ambos, así que ya ves la paciencia que hay que tener para el SEO, porque lo que se busca es obtener tráfico orgánico, natural, y eso solo pasa a medio y largo plazo.

Existen estrategias para optimizar ambas partes, y aquí aprendiste muchas de ellas, las cuales pueden darte resultados positivos si sabes aplicarlas. La única manera de saber cuán positivo resulta es a través del estudio de las métricas seo.

Comienza ya a implementar el SEO on page y off page en tu sitio y notarás el cambio al trabajar en una buena estrategia de posicionamiento que te lleve a los primeros lugares.

Compartir

Artículos más destacados

Conoce la importancia del big data en los informes de SEO
Si de realizar informes de SEO se trata, conocer la importancia del Big Data es una actividad que no puedes…
Ver más
Así puedes analizar páginas web de tu competencia y establecer un plan de trabajo SEO
Es el trabajo constante basado en objetivos esenciales que permite, instaurado en la rigurosidad, llevar a cabo estrategias exitosas para…
Ver más
¿Qué es el SEO? ¿Cómo funciona y cuáles son las herramientas más usadas?
¿Qué es el SEO? Es una pregunta potente cuya respuesta podría abarcar todo un ebook, y sin embargo, de forma…
Ver más