SEO para universidades: las IES no están exentas de SEO 👨‍🎓

Para iniciar este recorrido sobre cómo el SEO para universidades no está exento en su aplicación tanto comercial como divulgativa en las Instituciones de Educación Superior, es necesario decantar cuáles son las líneas por las que se enfocan las universidades.

Son tres líneas específicas por las cuales las universidades se enfocan:

  1. Academia
  2. Investigación
  3. Extensión

Para cada una de estas líneas el SEO tiene unos objetivos específicos y es necesario que los conozcas:

  • Academia: apoyar el marketing y mejorar la conversión
  • Investigación: incrementar el ranking en Webometrics
  • Extensión: visibilizar proyectos y mejorar la conversión

Durante la época de pandemia bajó en un gran porcentaje el número de conversiones de las universidades, conocidos como leads. Esto se ha dado principalmente porque los estudiantes no se sienten motivados para iniciar clases de manera virtual.

Factores como disfrutar del campus universitario, poder hacer uso físico de las instalaciones, eliminar distracciones esporádicas que se crean en la presencialidad virtual y la interacción física con las personas se han convertido en elementos importantes a la hora de escoger en qué universidad se desea estudiar.


Por ello la implementación de estrategias de SEO para universidades se ha vuelto importantes a la hora de mejorar la conversión.

Herramientas y conocimientos que se usan para aplicar estrategias de SEO para universidades

Con el fin de mejorar la calidad, automatización SEO y optimización de los contenidos de una Institución de Educación Superior y lograr que tengan una mayor visibilidad en los resultados de Google, se vuelve vital tener un entendimiento de los objetivos de la estrategia, y para ello es necesario utilizar herramientas y conocimientos que ayudarán a lograr los objetivos.

Estos son algunos conocimientos y herramientas que debes tener en cuenta a la hora de implementar estrategias y metodologías de SEO académico en las universidades:

  • Debes tener un correcto entendimiento de las audiencias
  • Es necesario tener una comprensión y conocimiento previo de la competencia
  • Tener habilidades en el manejo de herramientas de performance digital como Google Analytics o Google Search Console
  • Es muy útil saber utilizar herramientas para el análisis de la competencia, entre ellas: Semrush, Ahref, Sistrix, Mangools
  • Además de estas herramientas existen algunos softwares que te dejan realizar una simulación el bot de Google. Herramientas como Screaming Frog y Deepcrawl son idóneas para realizar estas simulaciones.

¿Cómo se diseña un plan de interlinking durante la estrategia de SEO?

Es necesario diseñar un plan de interlinking para ciertos programas académicos priorizados:

  • Comportamiento de URLs para la oferta académica
  • Identificación TOP 1000 URLs
  • Identificación de URLs por palabra clave de oferta académica
  • Plan de interlinking por programa académico
  • Mejoras onpage y de primer párrafo
  • Reindexación y monitoreo

Objetivos de SEO para universidades

Realizar un plan de optimización de contenidos y sitios web de universidades con base en SEO debe estar direccionado por objetivos específicos, que logren una correcta elaboración de la estrategia digital.

Algunos de los objetivos que toda universidad debe tener para lograr una correcta implementación digital en su estrategia de SEO podrían ser:

  • Mejorar su posicionamiento en Webometrics
  • Integrar los diferentes canales digitales
  • Optimizar su posicionamiento en los resultados de Google
  • Generar más conversiones o leads
  • Mejorar las características y atributos de sus contenidos digitales
  • Lograr una mayor visibilidad en sus artículos científicos y programas académicos

Teniendo en cuenta esos objetivos, ¿qué estrategias SEO se pueden implementar?

  • Es necesario lograr el desarrollo de una arquitectura de la información basada tanto en el entendimiento de la universidad como de sus objetivos comerciales
  • Luego es necesario realizar la investigación de palabras claves que puedan generar una mayor conversión en la institución
  • Se debe realizar una intervención en la indexación del sitio web, esta debe ser mejorada para que Google pueda rastrear el sitio de la universidad y sus páginas
  • Es importante organizar una estructura de enlazado interno más efectiva
  • Se deben hacer ciertas mejoras los contenidos del sitio web

¡Mirá la charla de Juan David Uribe!

Beneficios de la implementación de estrategias de SEO universitario

Las universidades e instituciones educativas de educación superior deben estar a la vanguardia digital. Sus investigaciones, temas relevantes y artículos indexados deben posicionar mejor; de esta manera podrán llegar a más lectores y conseguir, en el trayecto, usuarios que puedan convertirse en posibles nuevos estudiantes.

Ser una universidad de renombre no quiere decir que sea la más consultada, revisada o con un sitio web navegado en su región (existen muchas universidades que están compitiendo por el mismo objetivo: ser los número uno en los motores de búsqueda). Esto hace que deban competir entre sí por su oferta de talleres, cursos de extensión, diplomados, programas de pregrado y posgrado, y así alcanzar potenciales estudiantes en las regiones objetivo.

Para alcanzar estos objetivos de atracción de clientes (estudiantes), es necesario implementar estrategias de SEO para universidades o SEO académico, que les permita escalar posiciones con su sitio web en las SERPs de Google

En ese sentido, en SEOnderground queremos contarte algunos beneficios que ofrece la implementación de una estrategia de SEO para universidades correctamente realizada.

Entre estas ventajas destacan:

  • Mayor autoridad de dominio digital
  • Mejor y mayor presencia digital
  • Más visitas al portal digital; por ende, un posible incremento en las inscripciones a los programas educativos
  • Más leads
  • Impactar en el mercado digital y educativo
  • Comunicación efectiva con el público objetivo
  • Fidelización del público estudiantil universitario
  • Genera relaciones más cercanas
  • Mayor engagement
  • Mejor imagen reputacional
  • Incremento del tráfico hacia el blog (esto ayudará a atraer nuevos estudiantes)
  • Disminución en los costos de pauta digital (Google Ads) y campañas tradicionales de marketing offline
  • Generar métricas SEO
  • Mayor exposición de la universidad como marca hacia estudiantes potenciales
  • Posicionamiento de la universidad como autoridad investigativa, mediante la producción de contenidos de calidad para la audiencia
  • Mejorar la calidad del tráfico orgánico, pues los usuarios podrán encontrar sus búsquedas en tu sitio.
  • Visibilidad permanente y continua en Internet
Compartir

Artículos más destacados

Conoce la importancia del big data en los informes de SEO
Si de realizar informes de SEO se trata, conocer la importancia del Big Data es una actividad que no puedes…
Ver más
Las 6 métricas SEO más importantes que debes conocer 🥇
Es importante comenzar este artículo aclarando que “ninguna estrategia SEO es eficiente sin las herramientas necesarias que permitan obtener las…
Ver más
Datos estructurados de Google: redactar una sección FAQ Schema en 30 minutos
Una sección de FAQS o preguntas frecuentes, es una automatización que se realiza en un sitio web para ahorrarle tiempo…
Ver más