¿Cómo llegan los proyectos para comenzar a cotizar un presupuesto SEO? Existen diferentes canales por donde pueden llegar usualmente los proyectos, y estos están directamente relacionados sobre la cifra en la que se van a cotizar.
Estos son algunos de los diferentes canales por donde pueden llegar diferentes proyectos para trabajar SEO:
LinkedIn:
Mucha gente contacta por LinkedIn creyendo saber que quiere hacer SEO.
Muchos paracaídistas
Como las visitas SEO son “gratuitas” se suele pensar que hacer y diseñar metodologías de trabajo SEO es barato…
Outsourcing:
Van a llegar clientes externos de empresas que van a querer contratarte para realizar sus trabajos de posicionamiento SEO; ya sea porque conocen tu trabajo o porque este se dio a conocer por tus buenos resultados.
Leads más curados
Por lo general, las empresas que tercerizan ya hablaron con el cliente y están más al tanto.
Mark-up o condiciones poco convenientes
Todos, absolutamente todos tienen que ganar dinero.
Nota:
Según Sebastián Galanternik, los mejores leads son los que llegan por recomendación.
¿Cuáles son los factores a considerar previamente a realizar un presupuesto SEO?
Durante estos años de realización del SEOnderground, hemos aprendido a reconocer diversos factores que son fundamentales a la hora de estipular un presupuesto SEO para las operaciones digitales de cualquier negocio.
En primer lugar, se debe identificar uno de los factores más importantes, el tipo de proyecto web. Para esto basta solo cono realizar un análisis veloz, en el que podamos reconocer el negocio e identificar todos sus puntos estratégicos.
Se debe, además, analizar algunos puntos que determinarán los elementos que nos ayudarán a establecer el precio de nuestro presupuesto SEO. Los podemos analizar con la siguiente tabla:
Factores a considerar en la planeación de un presupuesto SEO |
|
¿Cuál es la dimensión del proyecto? ☝ | Acá entrarás a describir el número total de URLs en la auditoría, y para la optimización. (Considera el volumen un factor importante a determinar). |
La competencia 🔥 | Analiza cuáles son las fortalezas y debilidades de tu competencia, así encontrarás oportunidades de mejora en el posicionamiento. |
Considera el alcance geográfico del proyecto ⛳ | ¿El sitio web es nacional o internacional? Debes tener en cuenta esto, pues el presupuesto SEO que debes destinar, para uno o para otro, tiene un agran diferencia. |
Responsabilidad de las optimizaciones ⭐ | Delega a una persona responsable de hacer las optimizaciones, alguien que pueda determinar cuáles son los puntos esenciales donde hay que hacer una mayor fuerza. |
Tipo de sitio web ☑️ | ¿Tu sitio web es informativo, es corporativo, es un e-commerce? Determina este punto, pues es muy importante saber qué tipos de herramientas y técnicas se van a utilizar. |
Estado del sitio web ⌛ | El sitio web presenta un estado determinado. Analiza cuál es el estado actual del sitio, de ello dependerán todas las acciones que debas tomar. |
Contenido ✍ | Diseña, planea y crea contenidos que se puedan posicionar en el sitio web, y que permitan alcanzar los objetvos que tienes en cuenta con tu presupuesto SEO. |
Maneras de calcular un presupuesto SEO
¿Por cantidad de palabras a posicionar en los motores de búsqueda?
La respuesta es: ¡no! No tiene sentido alguno tomar un proyecto que te pidan cotizaciones por posicionar un cierto número de keywords en Google. Se le debe dar relevancia a las URLs.
¿Por el objetivo cumplido?
Debes tener en cuenta estos insights:
- Las Updates de Google son impredecibles.
- Google es una plataforma externa, y de ella no tenemos control alguno.
- Nunca se va a poder cumplir el objetivo en todos los dispositivos, IPs, usuarios.
- El cliente nunca hace todo lo que se le recomiendo implementar.
¿Cómo cotizar, entonces, un presupuesto SEO?
Por horas
Los proyectos SEO deben cotizarse por horas de:
Análisis y consultoría
- Consultoría inicial
- Consultoría mensual
- Seguimiento de proyectos
Reporting
- Configuración de tools
- Reportes programados
Linkbuilding
- Horas de análisis
- Construcción de contenidos
- Reporting
- Enlaces que se compren. Allí deben ir incluidas las investigación y negociación.
Herramientas
- Se pueden incluir gastos para tools y absorber el costo
- Se debe pagar por herramientas, estas sirven y mejoran nuestro trabajo
- Proxies, captchas y todo lo que pueda generar un costo
- Amortización de los equipos informáticos
Management
- Armado de gantt
- Armado de propuestas
- Reuniones
- Gastos y tareas administrativas
Framework a revisar en 30 minutos
Dimensión del sitio
- Páginas indexadas
- Páginas excluidas
- Páginas con error
- Páginas redireccionadas
Dificultad del nicho
- Perfiles de enlace de la competencia
- Webs de la competencia que ya compiten con keywords
- Idioma/ país
Sitio web
- Tecnología con la que está hecho y todo lo relacionado al aspecto técnico en cuestión
- Contenido
Branding
- No es lo mismo hacerle SEO a una marca conocida que a una que no la conoce nadie
Y si quieres conocer más detalles que te permitan saber cómo realizar un presupuesto SEO exitoso en menos de 30 minutos, te invitamos a ver la conferencia de Sebastián Galanternik que compartió con nosotros durante el pasado SEOnderground 2020, y que está ubicada al inicio de nuestra publicación.
Y ahora que conoces muchos más elementos para poder estipular un presupuesto SEO acorde a tus objetivos de negocio, o los de tus clientes, ¿qué estás esperando para comenzar con la tarea?
Esperamos que te haya sido de gran utilidad este contenido. Nos vemos en una próxima publicación. Esperamos que nos acompañes en nuestras futuras versiones del SEOndergound, uno de los eventos de SEO y Marketing Digital con mayor expansión en la comunidad hispanohablante.
Preguntas frecuentes