10 tips de redacción SEO para aplicar en artículos que posicionen en los primeros puestos

¿Qué tan importante es el contenido escrito para el SEO? Bueno, no lo sé, ¿qué tan importantes son las plantas para nuestra supervivencia?

Bienvenido al mundo del Search Engine Optimization, un mundo lleno de oportunidades infinitas pero también reglas que son infalibles, parámetros que con probada eficacia deberías seguir.

Pero como todo en internet, se modifica, evoluciona; y lo que servía hasta hace poco ahora puede ser un lastre, por eso en vez de reglas les llamaremos consejos, tips, recomendaciones para pulir tus artículos y que posicionen en los primeros puestos.

De eso va este artículo, de explicarte 10 tips de redacción SEO para aplicar desde ya en tus artículos. Pon atención.

¿Qué es la redacción SEO?

Redacción SEO no es más que escribir contenido pensando en el posicionamiento en internet a través de técnicas que sirvan para la optimización web, actividad que es generalmente una de las áreas de especialidad de una agencia de posicionamiento SEO.

La meta acá es estar en ese anhelado primer puesto en los buscadores como Google. Solo imagínalo, de 100 páginas con 10 resultados por cada una, sea tu artículo el que posicione en el primer lugar.

Ya se ha dicho muchas veces, pero es importante recalcar que las personas no suelen perder su tiempo haciendo clic en la segunda página cuando buscan algo, de hecho raras veces bajan al cuarto o quinto puesto.

Teniendo esto en cuenta, ya te podrás imaginar que existen una serie de pautas o patrones que deberías seguir si quieres entrar en la competencia.

Desde aprender a estructurar el contenido, haciéndolo fácil al lector pero también a los bots de Google, hasta buscando palabras claves, te enseñaremos todo, pero antes mira las razones por las que tanto has de trabajar.

¿Para qué sirve la redacción orientada a SEO?

Es muy simple, supongamos que tienes un negocio de delivery, y ya tienes presencia en redes sociales y una página web, solo que tu sitio está en la página 548 de Google.

Quieres que sea visible, por lo que creas una campaña de contenido que incluye redacción de artículos con arquitectura SEO, tus escritos están bien hechos y tienen buena recepción en los buscadores. 

Felicidades, acabas de pasar de la página 548 al número 10 en un par de semanas. Todavía hay trabajo que hacer, pero vas por buen camino.

Si sigues trabajando en tu contenido seguirás potenciando el posicionamiento en las SERPs de los motores de búsqueda, aumentando así el tráfico orgánico hacia tu sitio. En otras palabras, cada vez más personas visitarán tu página.

La importancia de todo esto es que mientras más tráfico más presencia online, lo que te convertirá en un portal web de referencia en tu sector. No te mentiremos, no es un camino sencillo y rápido.

Piensa en el gimnasio; soportas el dolor y una dieta que va contra cada célula de tu cuerpo, pero una vez llegas a la meta te das cuenta de que todo el trabajo duro valió la pena, y que solo resta mantenerte ahí, en la cima de tus objetivos.

Así que al menos que estemos hablando de publicidad paga, no esperes resultados inmediatos en el SEO, pero te aseguro que valdrá la pena.

10 tips para comenzar con la redacción SEO

Y ahora entraremos en materia. Estos 10 tips para comenzar con la redacción SEO están pensados para que el trabajo de posicionamiento no sea tan cuesta arriba. Toma nota.

Define la persona a quien le diriges el contenido

Y es importante resaltar el sustantivo: persona. Hay que recordar que aunque es fundamental tener una estructura SEO que nos ayude a posicionarnos, estamos, en primer lugar, escribiendo para personas.

Esto quiere decir que la escritura debe ser natural y sencilla. Y siguiendo con esta idea, lo ideal sería definir tu público objetivo.

No es lo mismo escribir para adolescentes que para personas de más de 40 años: no es lo mismo escribir para ingenieros que para abogados; no es lo mismo hacer un artículo sobre repostería que hacer uno sobre aviones.

Por ejemplo, existen variaciones especializadas en el mundo del Search Engine Optimization, como lo es el SEO para periodistas

Esto va de la mano con el buyer persona, por lo que puedes cubrir las necesidades que tengan tus clientes redactando contenido enfocado en ellos.

Define los objetivos que quieres lograr con el contenido 

¿Exactamente qué quieres lograr al escribir el artículo? Si bien todo apunta a la conversión, no es igual escribir un artículo meramente informativo que uno transaccional. 

Los artículos informativos tienen un fin específico: solucionar una duda, una interrogante o simplemente ofrecer datos útiles a tu público objetivo.

Los artículos transaccionales buscan dar un paso más allá, buscan que el usuario haga clic y pase a la acción al suscribirse a un servicio, comprar un producto o visitar un sitio.

Pregúntate antes que nada, qué quiero lograr con este artículo que pienso escribir. Puedes optar por un contenido mixto; informativo y transaccional, y si además añades una ubicación sería un plus extra.

Encuentra la palabra clave adecuada

El asunto de la palabra clave. Al igual que es importante definir tu público, también lo es puntualizar cuáles son los términos que usan los usuarios y cómo puedes aprovecharlo.

Es decir, cuál es la Keyword hacia la que vas a orientar el contenido, y de nuevo, para hacer esto debes tener bien claro si es un término transaccional o informativo. Además sería bueno definir si debes usar un tipo de frase head tail o long tail.

¿Cómo haces esto? Bueno existen infinidades de herramientas que funcionan a modo de buscador de palabras clave con las que hacer este estudio previo de cara a una redacción optimizada.

Lamentablemente es un servicio que no es gratuito, sin embargo, muchas empresas ofrecen un servicio limitado, pero sin costo que puedes aprovechar.

¿Quieres que te revele un secreto profesional? Si tus recursos son limitados, todavía puedes utilizar la herramienta más poderosa y, lo mejor de todo, gratuita, que podrás encontrar: Google.

Busca términos en las SERPs de Google y estudia los resultados que aparecen en los primeros puestos. 

Una vez elegida la palabra clave, asegúrate de incluirla en el título H1, en al menos un subtítulo, en el metatítulo y la metadescripción y en el párrafo principal. También usa sinónimos a lo largo del texto, así obtienes una redacción SEO óptima.

Estructura el contenido

La organización es muy importante en el contenido SEO, para empezar, porque Google toma en cuenta aquella redacción natural por encima de lo que solo busca posicionar.

Hay que facilitarle la lectura al consumidor de forma natural, y para ello lo mejor es dividir el post en secciones por medio de un subtítulo, así el lector descansa la vista a la vez que sirve de recurso de optimización. 

La jerarquización debe estar marcada con la etiqueta Hn, por ejemplo, solo debe haber una etiqueta H1, que es el título principal del texto, dicho título también debe incluir la palabra clave, siempre que sea posible, al principio del texto.

Luego tenemos los subtítulos, marcados con la etiqueta H2, aunque es buena idea incluir la keyword principal en uno de los subtítulos, en la mayoría se usan variaciones de la palabra clave del post.

Puede haber muchas más categorías, como lo es la etiqueta H3, perfectas para hacer listados, o remarcar algo importante del subtítulo. 

Y así podrían haber H4, H5; aunque lo ideal es usar el título, subtítulo y un listado que complemente la lectura. Solo en casos puntuales se usan categorías inferiores. 

Evita el contenido duplicado en tu sitio

A esto se le conoce como canibalización, y debes evitarlo a toda costa. El contenido duplicado no es más que dos contenidos que hablan exactamente de lo mismo; y lo peor de todo; comparten la misma palabra clave.

El problema con esto es que Google no sabe cuál contenido debe priorizar, por lo que es algo que termina afectando el posicionamiento de la web.

Tener dos páginas diferentes para una misma intención de búsqueda es algo que el práctico y recursivo Google odia, y está de más decir que estaríamos compitiendo contra nosotros mismos.

¿Cómo evitar este desastre? De nuevo, organización. Esto era un verdadero problema para los primeros expertos SEO, porque la organización y naturalidad quedaba supeditada a la urgencia de posicionar.

Sin embargo, el SEO ha evolucionado y hoy en día es común usar un calendario de contenidos que registre el contenido de la web.

Un calendario de contenido proporciona los datos necesarios para crear el contenido futuro, evitando que se repitan términos. 

El otro remedio para evitar la canibalización es apostar por la originalidad, algo que Google premia con creces teniendo en cuenta la cantidad de reciclaje que se hace en internet a diario.

Copiar el contenido de otro sitio te meterá en un apuro, porque para empezar puedes ser penalizado si tu contenido es una copia de otro sitio, algo que no te hará ningún favor.

Genera enlaces internos

Como ya deberías saber, Google es una gran autopista de información, y los enlaces son las carreteras que unen todo el internet. Los bots usan estos enlaces como portales para saltar de una página a otra.

Sabiendo esto, está de más decir que los enlaces son cruciales para el posicionamiento, en especial los enlaces internos, quienes comunican todo el sitio entre sí.

Lo que hacen los links internos es retroalimentar la web; el usuario puede navegar por todas las páginas del sitio, pero además potencia palabras clave siempre y cuando el anchor text sea el correcto.

Como su nombre lo indica, los anchor text son palabras anclas que sirven para enlazar una página, un post, un video, etc. 

Revisa la extensión del contenido

La extensión del contenido es algo relativo; si bien es cierto que algunos textos deben ser cortos, otros requieren que sean más largos, por lo que depende de varios factores.

La clave aquí está en no rellenar el texto de palabras inútiles sólo porque sí, recuerda que la naturalidad es algo muy valioso en la internet.

Existe una regla general: el contenido más largo tiende a posicionarse mejor. Pero cuidado, lo que a un sitio le puede funcionar, tal vez al tuyo no.

Sin embargo, la mayoría concuerda en que una correcta redacción SEO implica que el artículo tenga una media de entre 750 y 1500 palabras. Si puedes explicar todo con claridad dentro de ese rango de palabras, entonces hiciste un buen trabajo.

Optimiza las imágenes

Es un alivio que cada vez más redactores SEO estén dándole la importancia que merecen las imágenes dentro del texto, porque son mucho más que apoyo visual.

Para hacerlo desde el punto de vista SEO, hay que comprender que las imágenes tienen atributos que hay que completar, nos referimos al título y la etiqueta ALT de la imagen, las cuales son claves para posicionar en los resultados de búsqueda de imágenes en los motores de búsqueda.

Cuando se guarda una imagen, la regla general es hacerlo sin espacios, sin parámetros, como signos de exclamación o acentos, y con claridad. Algo como esto: “como-optimizar-imagenes”.

Mide los resultados del contenido

¿Cómo sabes que todo tu esfuerzo sirvió de algo o que finalmente dio frutos? Pues debes medir los resultados del contenido.

Y de nuevo, una forma rápida, sencilla y poderosa que no te costará nada, es buscar los términos por los que quieres posicionar en las SERPs de Google.

Hay muchas herramientas que puedes utilizar para medir los resultados del contenido, incluyendo Google Search Console, también gratuita.

Analiza el tráfico, el volumen de búsqueda y demás métricas que te dirán qué tanto has progresado, y adecua la estrategia de acuerdo a dichos resultados.

Optimiza el contenido constantemente

Se dice que escribir es reescribir, y en SEO se cumple el mismo principio. ¿Para qué quieres crear 10 nuevos artículos que se posicionarán en semanas, si ya tienes unos cuantos que ya tienen una buena posición, pero que podrían seguir subiendo con algunos ajustes?

Monitorea el contenido y solo crea nuevos textos cuando sea necesario. Piensa en el contenido existente como en una planta que debes cuidar y regar para que crezca fuerte y llegue al cielo.

Un profesional del SEO debe estar buscando siempre nuevas oportunidades, y eso incluye optimizar lo que ya está en internet, y seguir buscando oportunidades de posicionamiento.

Y ahí lo tienes: 10 tips de redacción SEO para aplicar en artículos que te serán de gran ayuda en los buscadores. ¡Así que a trabajar y mucha suerte!

Compartir

Artículos más destacados

10 tips de redacción SEO para aplicar en artículos que posicionen en los primeros puestos
¿Qué tan importante es el contenido escrito para el SEO? Bueno, no lo sé, ¿qué tan importantes son las plantas…
Ver más
¿Qué es el WPO y cómo funciona?
¿Sabes qué es el WPO? Es una parte importante en el SEO que nunca puedes descuidar, aquí te decimos lo…
Ver más
Las 6 métricas SEO más importantes que debes conocer 🥇
Es importante comenzar este artículo aclarando que “ninguna estrategia SEO es eficiente sin las herramientas necesarias que permitan obtener las…
Ver más