Analizar los datos de tu sitio web puede marcar una gran diferencia para el éxito cuando hablamos de marketing digital. Las UTM permiten llevar un seguimiento de las acciones que despliegas durante tu campaña de marketing. Si utilizas correctamente los códigos UTM puedes medir el impacto de tus estrategias de publicidad fácilmente.
¿Te interesa ahondar más? Acompáñanos a explorar todo sobre los UTM y empieza a sacarle provecho a estos interesantes parámetros que en ocasiones pasan desapercibidos.
¿Qué son las UTM?
Son códigos que se representan mediante pequeños fragmentos de texto. Las siglas, son la abreviatura de Urchin Traffic Monitor.
Facilitan llevar a cabo un seguimiento constante y preciso de las campañas de marketing digital. Medir el impacto de las estrategias SEO o de marketing es una necesidad imperiosa para los profesionales del SEO, si tomamos en cuenta que cada día son más las webs compitiendo por ganar una posición decorosa frente a los usuarios y los resultados de los buscadores.
Actualmente se ha complicado medir con precisión el retorno de inversión (ROI) cuando analizamos las acciones relacionadas al marketing digital. ¿Qué canales generan oportunidades y cuáles están generando pérdidas? Esta es una de las interrogantes más comunes para los especialistas en marketing y por supuesto, para quienes contratan sus servicios.
Te invito a visitar Nuestra Guía del SEO 2023.
Para saber si una estrategia nos resulta beneficiosa necesitamos conocer cuales canales nos están reportando un beneficio real y si estamos alcanzando los resultados mínimos que nos hemos planteado para cada estrategia. Cuando se desarrolla el marketing digital, se invierte dinero y tiempo y estos son recursos muy valiosos para cualquier empresa.
Esta dificultad se resuelve mediante el uso de los parámetros UTM. Estos parámetros se pueden generar utilizando herramientas específicas. Entre ellas, podemos referirnos a URL Builder, perteneciente a Google.
Las UTM se colocan al final de las URLs para rastrear algunas variables. Por ejemplo, podemos conocer a través de que canal un usuario ha llegado a nuestro sitio. Hay además otros parámetros rastreables para las UTM. En otras palabras, podemos saber que impacto está teniendo en tiempo real, una campaña o las acciones estratégicas que hemos implementado para publicitar nuestro web site.
Las UTM aportan detalles relevantes para redirigir o replantear nuestra estrategia si es necesario. Hay 5 parámetros de UTM, ahora los veremos con mayor detalle:
Tipos de parámetros UTM
Cuando ingresas a Google Analytics, podemos utilizar diferentes códigos y cada uno de ellos nos mostrará resultados concretos. Veamos:
1. UTM Source:
Este parámetro se refiere a la fuente mediante la cual un usuario ubica nuestro sitio. Es decir, cuál ha sido la fuente de origen, pueden ser redes sociales, los diferentes buscadores o alguna referencia proveniente de otra página o sitio web. Mediante este código, podemos hacer un seguimiento del origen del tráfico. Veamos este ejemplo:
Utm_source=Facebook-training
En este caso, la fuente que dio origen a la visita del usuario es una red social, más concretamente Facebook.
2. UTM_Medium:
Mediante este código, podemos hacer un seguimiento del medio por el cual entran a nuestro sitio. Google Analytics indica cual fue el medio que propicia la visita en nuestro sitio web. Por ejemplo, podemos rastrear si los usuarios han llegado a nuestro sitio por medio de un banner, un e-mail, o CPC (costo por clic).
El medio que se elige para lanzar una campaña debe configurarse debidamente para que este parámetro funcione correctamente. Google posee una clasificación para los canales. Las redes sociales están clasificadas como canal social. Si añades “social” a la UTM médium, podrás conocer si el usuario entro desde una red social. ¿Te gustaría conocer más sobre SEO para Redes Sociales?
3. UTM_Term
Mediante este parámetro, puede descubrir cual fue la palabra clave por la cual tu sitio fue localizado. Esta información es muy valiosa porque te ayuda a conocer cuáles son las palabras claves con las cuales estas posicionando. Este dato te ayuda a centrarte en esta palabra.
Cuando colocas el código de esta forma:
Utm_term=herramientas-seo
Estas son las palabras que atrajeron al usuario hacia tu sitio y son las que te están posicionando de frente a los buscadores. La palabra clave es relevante para tu sitio web, bien sea para el posicionamiento o para la publicidad en Google Ads.
4. Utm_content
El UTM- Content, es el parámetro que señala cuál es le contenido que capta la atención de los usuarios. ¿Cuál de mis contenidos atrae más clientes? Esta información es muy valiosa para saber cómo desplegar un buen marketing de contenidos.
Conocer cuáles contenidos son más atractivos para tus clientes potenciales, te brinda la oportunidad de seguir expandiendo la estrategia con este tipo de contenido. Estos datos presentan concretamente el rendimiento de los contenidos para determinar cuál está funcionado mejor en una campaña.
5. Utm_campaign:
Las estrategias de marketing digital pueden incluir el desarrollo de varias campañas publicitarias. ¿Has iniciado dos o más campañas y quieres saber cuál es más exitosa? Este parámetro muestra a través de cuál campaña están llegando los usuarios a tu sitio. Si colocas este código, se te mostrará cuál de las campañas está atrayendo con mayor fuerza. Para disfrutar de mayor control, te dejamos una variable de Utm para segmentar las visitas: añade el texto que identifica una campaña específica. Por ejemplo:
Utm_campaign=black-Friday-2023
Además, agregamos algunas sugerencias para conseguir el máximo provecho de este parámetro:
- Crea URL únicas para cada una de las campañas. Esto evita las confusiones cuando utilices herramientas de medición.
- Coloca guiones cuando quieras separar palabras dentro de las UTM.
- Utiliza una nomenclatura idéntica cuando escribas los códigos. No combines nomenclaturas diferentes. Por ejemplo: Fb para Facebook.
- Usa letras minúsculas.
¿Qué canales rastrean las UTM?
Cómo ya hemos visto, los parámetros UTM sirven para detectar factores de gran importancia en los que se refiere al marketing y la medición del impacto SEO. A estos factores, se les llama canales y son:
- Redes sociales: puedes saber que contenido tiene más efectividad en las diferentes redes sociales. Puedes comprender cual de las plataformas sociales te acerca mas a tu público y es más adecuada para tu empresa.
- E-mail: puedes adjuntar el código UTM en los enlaces de tus correos electrónicos y verificar cuál es el rendimiento de tus hipervínculos en razón de clics. Puede también analizar los resultados de las estrategias ¿Qué tipo de e-mail reciben más clics? ¿Puedo mejorar la redacción o la posición de los enlaces?
Puedes probar con varias alternativas de email y verificar cuales obtiene mayor rendimiento. Los UTM te servirán para validar de cuales funcionan mejor. ¿Cuáles correos reciben más clics? ¿Favorece la inserción de imágenes? El código te dirá cuando recibes más clics.
- Anuncios: puedes rastrear anuncios de pago mediante UTM. ¿Para qué sirve esto? Necesitas saber cuales anuncios requieren de mayor inversión. ¿Funciona mis links patrocinados? ¿El público prefiere los banners? ¡Cómo debo invertir en el marketing? no corras el riesgo de pagar en campañas que no te ofrecen resultados.
Las UTM y el Marketing
Ya hemos analizado el uso para los diferentes parámetros UTM, es fácil concluir que su funcionalidad más destacada se encuentra en el área de marketing, ya que principalmente los factores que podemos rastrear con estos códigos son decisivos para las estrategias publicitarias.
Pero quizá te hayas preguntado en algún momento si todo el trabajo que involucra crear los UTM tiene una compensación para el sitio además de las que ya hemos descrito. Para ofrecerte una respuesta satisfactoria te invitamos a leer los beneficios de las UTM de manera general:
- Es una herramienta poderosa para computar el tráfico:
Introducir UTM en tus URLs te brinda información sobre el número de personas que llegan a tu sitio web. Si utilizas esta información como parte en una auditoría técnica podrás implementar los cambios necesarios para mejorar tus resultados.
- Conoce el origen de tus visitas:
Si te decides por diferentes estrategias y por varios medios de difusión para la campaña, necesitarás saber con exactitud cuáles son los canales que originan más visitas a tu web.
- Analiza la eficiencia de tus labores:
¿Las acciones de marketing están dando resultados exitosos? Saber que tan efectivos son los CTA cuando envías un Newsletter es tan importante como los aspectos anteriores. ¿La gente entra a tu web cuando reciben este tipo de contenido? ¿O son atraídos por las palabras clave? Saber que atrae y cómo es imprescindible si quieres mejorar tus estrategias.
- Descubre tu margen de conversiones:
Saber cual campaña me ofrece mejores resultados es el primer paso para redirigir las estrategias o reforzarlas según convenga. Con los UTM podemos analizar nuestra palabra clave o cuál es el diseño mas atractivo para nuestros clientes potenciales.
- Saber qué prefiere mi público objetivo:
Crear contenidos variados puede ser positivo, pero si comienzas a dispersar contenidos puedes perder parte de tu inversión en una acción poco efectiva. Al momento de considerar nuestro retorno de inversión este es un factor de gran peso. Si podemos saber cuál es el contenido que gustas más, podemos centrar nuestro esfuerzo y dinero en eso que el público quiere.
¿Sabes que es una Pillar Page?
- Elegir las plataformas más efectivas:
Las redes sociales juegan un papel fundamental cuando desarrollamos estraeias de marketing. las razones son obvias, elegir la mejor red social para nuestro proyecto puede ser decisivo para el triunfo de la campaña.
Seguro te interesará leer nuestro artículo ¿Qué es una landing page?
Los UTM son un excelente recurso para mantener el seguimiento de las acciones publicitarias y gracias a los datos que nos aportan podemos tomar decisiones adecuadas en tiempo real.
Otros artículos que pueden interesarte:
¿Qué es un whitepaper? ¿Es lo mismo que un ebook?
¿Qué son las FAQ o preguntas frecuentes y por qué son relevantes tu estrategia de marketing?