Medir la carga web es un elemento fundamental de cualquier experiencia de usuario y de básicamente cualquier posicionamiento web.
Y es que la experiencia y estudios nos indican que casi el 80% de los usuarios abandonará tu sitio si tarda más de 2 segundos en cargar.
Esto parece muy estricto, pero la verdad es que basta con hacernos la misma pregunta: ¿Cuánta paciencia tienes a la hora de cargar una página web? Muy poca probablemente.
Medir la carga web es clave, una mal funcionamiento de tu sitio influye directamente en la experiencia del usuario y por tanto, directamente en el ranking de posicionamiento.
Pero para poder comenzar a optimizar tu velocidad de carga necesitas auditar los problemas que tienes en ella y para eso te traemos las mejores herramientas para medir la carga web de tu sitio.
Pagespeed Insights, la herramienta de Google
Esta no es la única herramienta de Google que nos permite medir la velocidad de carga de tu página web pero sí la más usada.
Pagespeed Insights que es una herramienta de medición de velocidad de carga que toma en consideración los siguientes elementos a la hora de auditar la velocidad de tu página web:
- First Contentful Paint: Se refiere a la carga del primer contenido de una página web.
- Time to Interactive: Es el tiempo que tarda en estar interactiva la página web.
- Cumulative Layout Shift: Hace referencia a la estabilidad visual de una página web.
- Total Blocking Time: Es el tiempo que hay entre el First Contentful Paint y el Time to Interactive.
- Speed Index: Mide el tiempo que tarda la página en mostrar contenido.
- Largest Contentful Paint: Se refiere al tiempo que tarda en cargar el contenido más grande de la página web.
Además de brindarte información acerca de cada una de los problemas que están afectando tu página, te da consejos de cómo puedes mejorar cada uno de estos aspectos.
¿Cómo los muestra? De la siguiente manera:
Puedes ver tanto la oportunidad de mejora que tienes disponible como el ahorro potencial que la implementación de esa mejora supondría.
Todo esto te lo suma en un puntaje que va del 0 al 100 en donde:
- 0-49: Es un puntaje bajo que indica que tu página web no está cargando lo suficientemente rápido.
- 50-89: Te indica que tu página no está a niveles óptimos pero está “aceptable”. Por supuesto, mientras más cerca estés del 100, en mejor posición estarás.
- 90-100: Tu Web tiene una velocidad optimizada y carga lo suficientemente rápido.
Lo ideal es siempre apuntar al 100, tanto en la versión móvil como la versión de escritorio.
GTMetrix, uno de los favoritos del SEO
Esta es una herramienta bastante conocida y usada por los expertos del SEO y con buena razón.
GTMetrix mide la velocidad de carga de tu página web con:
- Auditoría técnica de los elementos que afectan la carga de tu página web.
- Recomendaciones de mejoras para cada problema encontrado.
- Sistema de prioridad que propone mejoras clasificadas en: Alta, Mediana, Baja.
- Discriminación de tipos de errores: de servidor, imágenes, JavaScript, contenido, CSS, etc.
- Información sobre el peso de la web, total de redirecciones e interacciones con el servidor.
- Un gráfico en donde se explica cada uno de los elementos que intervienen en la carga de la página web.
A diferencia de la herramienta de medición de velocidad de carga web anterior, esta es un poco más completa.
Asimismo, muestra las mismas métricas que el Pagespeed Insights; en una pestaña diferente y te indica qué tan optimizado tiene la web en cada una de ellas.
Una vez hayas hecho tu auditoría, verás:
- El score de la página web que hayas obtenido, el cual, a diferencia del Pagespeed Insights, va con letras de la F hasta la A, siendo la F, una referencia a una página nada optimizada y la A, una buena optimización.
- A finales del 2020 y en espera de la actualización del Page Experience por parte de Google, agregaron a este summary un metraje especial para mostrar tu puntaje basado en el Core Web Vitals.
Justo debajo de los puntajes, nos encontramos con varias pestañas, cada una de ellas te muestra:
- La gráfica de cada una de los elementos que influyen en la carga de tu página web.
- Las oportunidades de mejoras que tiene tu página web junto a su prioridad.
- Detalles del tiempo de carga total.
- El peso total de la página web discriminado por tipo de archivo.
- La falta o no de optimización de cada una de las métricas que muestra el Pagespeed Insights.
Todo esto lo puedes ver así:
Por esta razón se postra como una de las herramientas para medir la carga web de tus páginas favoritas para el SEO.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre First Contentful Paint y DOM Content Loaded y la más importante a la hora de optimizar la velocidad de carga de un sitio web?
Respuesta
Pagespeed Insights es una herramienta de medición de velocidad de carga que toma en consideración elementos que registran el momento en que los usuarios obtienen respuestas visuales de las páginas (First Contentful Paint) y el momento en que se miden los datos cuando se cargan y analizan los documentos HTML, entre otros elementos. Con el FCP puedes saber qué tan rápidas son las respuestas de los usuarios, esto es importante para mantener el interés en los usuarios. El DCL puede ayudarte a disminuir la tasa de rebote. Tanto el FCP como el DCL son importantes a la hora de medir la carga web.