✍ 12 diferencias entre Internet y Web: ¿por qué no son lo mismo? Con explicaciones 🔍

Diferencias entre internet y web

En la actualidad, la mayoría de las personas utilizan Internet y la Web de manera inconsciente, sin darse cuenta de que son dos conceptos diferentes. Aunque ambos términos están estrechamente relacionados, hay diferencias significativas entre ellos.

Internet es una red global de redes que conecta a personas y dispositivos de todo el mundo; es la base para una amplia gama de servicios en línea, como correo electrónico, videoconferencias, transferencia de archivos y muchos otros. 

La Web, por otro lado, es un subconjunto de Internet que consiste en un conjunto de recursos y documentos que se pueden acceder a través de un navegador web. ¡Es importante comprender las diferencias entre Internet y la Web, ya que esto puede afectar la forma en que se utilizan y se benefician de ellas!

En este artículo exploraremos 12 diferencias entre Internet y Web, y discutiremos por qué no son lo mismo; a través de ejemplos claros explicaremos cómo estos dos conceptos se relacionan entre sí, y cómo se diferencian fundamentalmente.

Entender estas diferencias te puede ayudar a comprender mejor cómo funcionan las tecnologías de Internet y la Web, y cómo pueden aprovecharse al máximo para tus necesidades individuales o empresariales.

¡Veamos entonces en qué consisten estas diferencias principales!

1. Definición

Internet es la infraestructura global de interconexión de redes de computadoras, mientras que la Web es una colección de recursos y documentos en línea que se pueden acceder a través de Internet.

 

2. Acceso

Para acceder a Internet se requiere una conexión a través de un proveedor de servicios de Internet (ISP), mientras que para acceder a la Web se requiere un navegador web.

 

3. Contenido

Internet es la red que permite la transmisión de cualquier tipo de información digital, mientras que la Web se centra en los recursos y documentos que se pueden visualizar a través de un navegador web.

 

4. Protocolos

Internet utiliza una variedad de protocolos de comunicación, como TCP/IP, FTP, SMTP, etc., mientras que la Web utiliza el protocolo HTTP.

 

5. Accesibilidad

Internet está disponible en cualquier parte del mundo donde haya una conexión a Internet, mientras que la accesibilidad de la Web depende de la disponibilidad y el acceso a los servidores que alojan los recursos y documentos.

 

6. Interactividad

Internet permite la comunicación en tiempo real y la interacción entre los usuarios a través de diversos canales, mientras que la Web proporciona una interacción limitada a través de formularios web, chats y otros medios similares.

 

7. Almacenamiento

Internet se utiliza para almacenar datos y contenido, mientras que la Web se utiliza para publicar y acceder a información en línea.

 

8. Comunicación

Internet permite la comunicación en línea entre ordenadores y usuarios, mientras que la Web se centra en la publicación y el acceso a contenidos y recursos en línea.

 

9. Propósito

Internet es la base para una amplia gama de servicios y aplicaciones en línea, mientras que la Web se centra principalmente en el acceso y la distribución de información.

 

10. Seguridad

Internet puede ser vulnerable a ciberataques y riesgos de seguridad, mientras que la Web también puede ser vulnerable a estos riesgos, pero con medidas de seguridad adecuadas se pueden minimizar los riesgos.

 

11. Disponibilidad

Internet está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, mientras que la disponibilidad de la Web depende de la disponibilidad y el acceso a los servidores.

 

12. Evolución

Internet y la Web están en constante evolución y cambio, con nuevas tecnologías y aplicaciones que se desarrollan y se integran en estas plataformas.

Ejemplos explicativos en algunas diferencias entre Internet y Web

Profundicemos un poco más en algunos de estos temas, para ilustrar mejor las diferencias entre Internet y la Web:

 

Accesibilidad: caso explicativo

Una de las principales diferencias entre Internet y la Web es la accesibilidad. Mientras que Internet está disponible en cualquier lugar donde haya una conexión a Internet, la accesibilidad de la Web depende de la disponibilidad y el acceso a los servidores que alojan los recursos y documentos.

 

  • Si un usuario desea acceder a un sitio web que se aloja en un servidor que está caído, el sitio web no estará disponible para su visualización en línea. En cambio, si un usuario desea acceder a una página web específica a través de Internet, siempre podrá hacerlo, independientemente de la accesibilidad de la Web.

 

Interactividad: caso explicativo

Otra diferencia importante entre Internet y la Web es la interactividad. Mientras que Internet permite la comunicación en tiempo real y la interacción entre los usuarios a través de diversos canales, la Web proporciona una interacción limitada a través de formularios web, chats y otros medios similares.

 

  • Internet permite a los usuarios interactuar a través de aplicaciones de mensajería instantánea, videoconferencias, transmisiones en vivo y otros medios similares. Estos medios permiten a los usuarios interactuar en tiempo real y compartir información en tiempo real, algo que no es posible con la Web.

 

Propósito: caso explicativo

Internet y la Web también tienen diferentes propósitos. Internet es la base para una amplia gama de servicios y aplicaciones en línea, mientras que la Web se centra principalmente en el acceso y la distribución de información.

 

  • La comunicación en línea a través de Internet permite a los usuarios acceder a aplicaciones empresariales, como el correo electrónico, la gestión de proyectos y las videoconferencias. En cambio, la Web se utiliza principalmente para publicar y acceder a información en línea, como artículos de noticias, contenido multimedia y recursos educativos.

 

Seguridad: caso explicativo

Tanto Internet como la Web pueden ser vulnerables a ciberataques y riesgos de seguridad. Sin embargo, con medidas de seguridad adecuadas, se pueden minimizar los riesgos.

 

  • Internet puede ser vulnerable a ataques de phishing, malware y otros riesgos de seguridad que pueden comprometer la seguridad de los datos y la privacidad del usuario. De manera similar, la Web también puede ser vulnerable a estos riesgos, pero con medidas de seguridad adecuadas, como el uso de certificados SSL, se pueden minimizar los riesgos de seguridad y proteger la privacidad del usuario.

¡Veamos un poco de historia!

¿Qué fue primero Internet o la Web?, ¿cuándo nació y quién inventó Internet? Conozcamos un poco sobre la historia de ambos conceptos y por qué es importante tener en cuenta esto para aclarar estos asuntos. ¡Miremos!

 

¡Internet existe desde antes que la Web!

Es importante señalar que Internet es un concepto mucho más antiguo que la Web. En realidad, Internet se desarrolló en la década de 1960, cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos creó la red ARPANET. 

ARPANET se diseñó como una red de comunicaciones militares descentralizada que podría seguir funcionando incluso si algunos de sus nodos fueran destruidos en un ataque nuclear.

A medida que ARPANET se expandió, se convirtió en una red que conectaba a universidades, laboratorios de investigación y otras organizaciones académicas y gubernamentales. 

El objetivo era permitir que estos grupos compartieran recursos informáticos y colaboraran en proyectos de investigación. En los años 80, la red se expandió para incluir también a empresas y organizaciones sin fines de lucro.

Aunque ARPANET no era exactamente como Internet tal como lo conocemos hoy, sentó las bases para la red global de redes que se convirtió en Internet. 

La Web, por otro lado, no apareció hasta la década de 1990, cuando el científico británico Tim Berners-Lee inventó el lenguaje HTML y creó el primer sitio web.

 

¿Cómo y cuándo nació Internet? ¡Historia concreta!

Como mencionamos anteriormente, Internet comenzó como un proyecto militar de los Estados Unidos. El Departamento de Defensa creó ARPANET en 1969 para permitir la comunicación entre científicos y militares en todo el país.

En los años 70, ARPANET se expandió para incluir una serie de redes más pequeñas, y se desarrolló el protocolo de comunicaciones TCP/IP, que permitió que diferentes redes se comunicaran entre sí. Para la década de 1980, la red se había expandido a nivel mundial y se había convertido en una herramienta vital para la investigación y la colaboración en todo el mundo.

En la década de 1990, la Web fue inventada por Tim Berners-Lee. La Web permitió a los usuarios acceder a recursos y documentos en línea mediante un navegador web, lo que la convirtió en una herramienta accesible para el público en general. Desde entonces, Internet y la Web han seguido evolucionando y creciendo, y se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de muchas personas en todo el mundo.

Ahora sabes que aunque Internet y la Web se utilizan a menudo, son dos conceptos totalmente diferentes y que a su vez están relacionados. 

Recuerda que Internet es la infraestructura global que permite la transmisión de datos a través de protocolos de comunicación estándar, mientras que la Web es un conjunto de recursos y documentos que se pueden acceder a través de Internet utilizando un navegador web.

Para nosotros es importante que comprendas las diferencias entre Internet y la Web, para que de esta manera puedas aprovechar al máximo sus usos. 

Esperamos que esta explicación te haya sido útil y de gran ayuda para entender mejor las diferencias entre estas dos tecnologías importantes. ¡Nos veremos en una próxima publicación en nuestro blog informativo de Los Creativos!

Eddie Vélez Benjumea

Eddie Vélez Benjumea

Especialista SEO senior
Especialista SEO senior, escritor, editor y periodista. Su experiencia como redactor de contenidos digitales lo convierten en el aliado ideal para cualquier estrategia digital, enfocada en SEO, content marketing y UX Writing. Se unió al equipo de Los Creativos desde el 2020, para apoyar el diseño de contenidos especializados para diversas estrategias con clientes inmobiliarios, universidades, pasarelas de pago, bancos, y empresas del sector de la construcción en Latinoamérica.

También te puede interesar

Marketing Digital

En la era digital, los motores de búsqueda se han convertido en herramientas esenciales para encontrar información en línea. Uno...

Marketing Digital

El mundo digital se ha convertido en una fuente inagotable de información y el buscador Bing ha surgido como una...

Marketing Digital

Conoce las 15 mejores agencias de marketing digital en México y lleva tu negocio al al éxito.   Contratar una...

Marketing Digital

En el vasto mundo de los motores de búsqueda, existe un actor que ha ganado popularidad en los últimos años:...

Marketing Digital

Las estrategias de marketing se han convertido en un factor determinante para el éxito de cualquier negocio y es por...

Marketing Digital

En el vasto mundo de los motores de búsqueda en Internet, DuckDuckGo ha ganado popularidad en los últimos años debido...

¡Suscríbete!

Te mantendremos informado de todas las novedades.

Las personas hoy en día realizan más del 70% de las compras a través de la búsqueda de información.