Datos estructurados de Google: redactar una sección FAQ Schema en 30 minutos

Una sección de FAQS o preguntas frecuentes, es una automatización que se realiza en un sitio web para ahorrarle tiempo y consultas repetitivas a los usuarios, mediante una implementación de datos estructurados de Google. Que sirva, además, no solo para que los usuarios puedan resolver sus inquietudes básicas, sino para que el algoritmo de Google pueda rastrear mejor y más fácil tus URLs con datos texto enriquecido o datos estructurados.

Esta es una herramienta que cabe dentro del ámbito de la atención al cliente y está diseñada para brindar una solución rápida sobre varias incógnitas que le surgen a los clientes.

Un buen consejo para quienes desean implementar una sección de preguntas frecuentes mediante un marcado de datos estructurados es que los mismos usuarios puedan contribuir al contenido de las FAQS.

Si puedes implementar esta técnica en tu sitio web, serán los mismos usuarios quienes se encarguen de ayudar a solucionar el nivel de incidencia con los clientes.

¿Cuál es la importancia de los datos estructurados de Google?

Es mediante el marcado de datos estructurados de Google, que este motor de búsqueda tiene la capacidad de informarse sobre una masiva cantidad de elementos que, de no ser a través de ellos, no podría comprenderlos. Google, con su algoritmo, establece un esfuerzo para entender, a cabalidad, el contenido de una página. 

En palabras más coloquiales: Google no es un humano que tenga la capacidad de comprender la información que, en ciertas ocasiones, los humanos escribimos de manera metafórica, o, hasta poética. Es en ese sentido, que debemos enseñarle un camino lógico a los bots de Google para que puedan rastrear nuestros contenidos de manera mucho más fácil, y los datos estructurados son uno de ellos.

Aplica datos estructurados de Google: así debes redactar una FAQ Schema

De esta manera puedes redactar un módulo de FAQS en Schema:

  1. Ingresa al enlace de Schema
  2. Haz clic en “Which Schema.org markup would you like to create?”
  3. Haz clic en “FAQ Page”
  4. Luego de esto se despliega un módulo donde podrás escribir los elementos de tu FAQ
  5. Escribe tu pregunta frecuente (recuerda siempre abrir y cerrar con signos de interrogación ¿?)
  6. Luego escribe la respuesta de tu pregunta frecuente
  7. Al escribir ambos elementos, al lado derecho encontrarás 3 íconos (puedes testear los datos estructurados, copiarlos, o resetearlos)
  8. Para probarlos, haz clic en en test,y luego en Rich Result Test
  9. Se te debió haber abierto una ventana de >Prueba de Resultados Enriquecidos
  10. Haz clic en “probar código”, (allí te saldrán tus resultados, para validar si los datos estructurados de Google salieron a la perfección)
  11. Si estos son válidos, puedes regresar al Schema, copiar el código, e insertarlo en el módulo de HTML de tu CMS.
  12. Actualiza tu entrada o página de blog.
  13. Copia la URL actualizada
  14. Regresa al Probador de Resultados Enriquecidos de Google
  15. Pega la URl de tu contenido actualizado y valida nuevamente que los datos estén bien
  16. Y listo, haz implementado datos estructurados de Google en tu página web.

datos estructurados de google

Conoce algunos factores que debes tomar en cuenta a la hora de crear tu sección de preguntas frecuentes:

Traducciones automáticas

Las traducciones automáticas son esenciales y más cuando el lenguaje al que se quiere traducir presenta algunas vicisitudes. En el mundo de los datos estructurados las traducciones automáticas tienen una serie de ventajas:

  • Ahorran un buen tiempo
  • Tienen un uso de técnicas avanzadas de redes neuronales
  • Aunque tienen muy buena calidad, deben siempre tener un trabajo de edición para asegurar la traducción más fidedigna posible

La gran parte de que lo hagan tan bien y es a través de unos mecanismos automatizados.

¿Cómo escribir una FAQ?

  1. Dentro de las primeras tareas que conlleva escribir una FAQ exitosa, lo primero que debes tener en cuenta es redactar un tipo de contenido que no se encuentre dentro de los cuerpos de texto de los productos.
  2. Es primordial redactar textos direccionados específicamente para una clase de tema: no es necesario ahondar más sobre los productos, sino que sea este un espacio para poder resolver dudas que no se hayan especificado durante la lectura del sitio.
  3. El contenido es esencial. No debes escatimar sobre lo que vas a escribir, pues dejar totalmente resuelta la duda que planteas resolver es primordial para aclarar la duda final.
  4. No crees preguntas falsas.
  5. Pregúntale directamente a tus clientes qué tipo de dudas tienen.
  6. Explica las dudas concisa y contundentemente.
  7. Añade valor a tu tienda online.
  8. Evita el lenguaje promocional.
  9. Organiza tus párrafos con listas y viñetas.
  10. Usa palabras clave y resalta palabras importantes con negrita y cursiva
  11. Tu sección de preguntas frecuentes debe estar siempre actualizada
  12. Crea un top 5 en tu FAQ
  13. Siempre abre espacio para preguntas nuevas y elimina las que vayan quedando obsoletas por productos o servicios que tal vez ya no ofrezcas

Soluciona primero esta auditoría:

  1. ¿Tienes demasiadas preguntas?
  2. ¿Las respuestas solucionan completamente las preguntas?
  3. ¿Tu contenido se mantiene actualizado?
  4. ¿Tienes enlaces correctos a tus páginas?
  5. ¿Tu tono de voz es el adecuado?
  6. ¿Tienes llamadas a la acción o CTA en tus respuestas?
  7. ¿Es fácil localizar tu sección de FAQS?

Luego de responder esta pequeña auditoría y de implementar los cambios necesarios para que todas las repuestas a ella sean positivas, estás listo para seguir esta serie de consejos para tener una sección de preguntas frecuentes exitosa:

Consejos que debes seguir si deseas el éxito en tu sección de FAQS

  1. Contesta directamente la pregunta y no des vueltas al asunto
  2. Crea tu sección de FAQS solo si en realidad surgen en tu página preguntas frecuentes
  3. Redacta preguntas y no afirmaciones
  4. Haz que tus respuestas sean concisas
  5. No redactes demasiadas preguntas
  6. Evita preguntas con respuestas cerradas: (sí, no)
  7. Proporciona alternativas: correo, redes sociales, chats

¡Mira la charla de Hamlet Batista!

 

Preguntas frecuentes

 

¿Quién organiza el SEOnderground?

El SEOnderground, uno de los eventos de SEO y Marketing Digital con mayor relevancia en América Latina, es organizado por Los Creativos, agencia de Marketing de Resultados, que se enfoca en servicios de SEO, analítica web, desarrollo de sitios web, automatización digital, contenidos SEO y mucho más.

¿Son importantes los datos estructurados de Google?

¡Sí, los datos estructurados son importantes! De hecho, esto que estás leyendo justo ahora es un dato estructurado de tipo FAQ. Está diseñado en la herramienta Schema, y te permite a ti encontrar un camino más fácil hacia la solución de tus dudas; por otro lado, le permite al algoritmo de Google, un mejor rastreo de nuestros contenidos, y de este mismo artículo. Es por ello que la importancia de los datos estructurados radica en esto, en hacer mucho más fácil el camino tanto para Google, como para el usuario. 

 

 

Compartir

Artículos más destacados

Técnicas de análisis de datos 📈: ¿cómo pueden beneficiar al SEO?
Natzir Turrado, ponente del SEOnderground 2020 afirmó una frase muy contundente que se aplica directamente en el mundo SEO: “en…
Ver más
Las 6 métricas SEO más importantes que debes conocer 🥇
Es importante comenzar este artículo aclarando que “ninguna estrategia SEO es eficiente sin las herramientas necesarias que permitan obtener las…
Ver más
Importancia de la arquitectura de una página web en SEO para lograr conversiones
Es importante que la función primordial de cualquier negocio sea que sus clientes, los sitios web propios que se gestionan…
Ver más