¿Qué son los protocolos de red? Tipos y cuáles son los más utilizados

Los protocolos de red son conjuntos de reglas y estándares que permiten la comunicación entre dispositivos en una red de computadoras.

Estos protocolos establecen la forma en que se transmiten, reciben, procesan y entregan los datos en una red, así como también cómo se detectan y corrigen los errores de transmisión.

Temas relacionados que también te podrían interesar:

12 diferencias entre un navegador y un buscador

¿Cuáles son las diferencias entre un blog y una página web?

¿Qué es una UTM? Tipos y cómo crearlas para tus campañas de marketing

¿Qué son las migas de pan o breadcrumbs en un sitio web?

Tipos de protocolos de red más utilizados

Existen varios tipos de protocolos de red que se utilizan en la comunicación de dispositivos en una red. Algunos de los protocolos más comunes son:

Protocolo de Internet (IP)

Es el protocolo principal utilizado en Internet para la comunicación entre dispositivos conectados a la red. Consiste en una capa de red en el modelo de referencia OSI (Open Systems Interconnection) y se encarga de enrutar los paquetes de datos a través de la red de origen a destino.

Cada dispositivo conectado a Internet tiene una dirección IP única que se utiliza para identificar y enrutar los paquetes de datos a través de la red. Las direcciones IP están compuestas por cuatro números separados por puntos, por ejemplo, 192.168.1.1.

Existen dos versiones principales de IP en uso hoy en día: IPv4 e IPv6. IPv4 es la versión más común y utiliza direcciones IP de 32 bits, lo que permite un total de 4.294.967.296 direcciones únicas. Por otro lado, IPv6 utiliza direcciones IP de 128 bits, lo que permite un número casi ilimitado de direcciones.

Además del enrutamiento, IP también proporciona servicios adicionales, como la fragmentación y reensamblaje de paquetes, y la entrega confiable de paquetes utilizando otros protocolos de capa superior, como TCP (Protocolo de Control de Transmisión) y UDP (Protocolo de Datagrama de Usuario).

Diseño de experiencia de usuario

Protocolo de control de transmisión (TCP)

Es un protocolo de comunicación de capa de transporte que proporciona una comunicación confiable y ordenada entre aplicaciones que se ejecutan en dispositivos conectados en redes IP (Internet Protocol).

TCP establece una conexión de extremo a extremo entre dos dispositivos, antes de transmitir datos entre ellos. Durante la conexión, los dispositivos intercambian información de control, como números de secuencia, para asegurar que los datos se transmitan y se reciban correctamente.

También utiliza un mecanismo de confirmación de recepción (ACK) para verificar que los datos se han recibido correctamente y, en caso contrario, solicitar su retransmisión.

Además, ajusta automáticamente la velocidad de transmisión de los datos en función de la congestión de la red, lo que ayuda a evitar la pérdida de paquetes y garantiza una entrega confiable.

TCP se utiliza ampliamente en Internet y en redes empresariales para transmitir una amplia variedad de aplicaciones, como correo electrónico, navegación web, transferencia de archivos y servicios de voz y video.

Es uno de los protocolos más importantes de la capa de transporte, junto con el Protocolo de Datagrama de Usuario (UDP).

Protocolo de datagramas de usuario (UDP)

Es un protocolo de comunicación en la capa de transporte de redes de computadoras. A diferencia del (TCP), UDP es un protocolo sin conexión, lo que significa que no establece una sesión de comunicación antes de enviar datos.

Es utilizado principalmente en aplicaciones que requieren una transmisión rápida de datos, como videojuegos en línea, transmisiones en vivo y aplicaciones de voz sobre IP (VoIP).

También es útil en situaciones en las que se necesita una transmisión rápida de datos, pero no se requiere que todos los datos lleguen al destinatario.

UDP utiliza datagramas para enviar información, que son paquetes de datos independientes que contienen la información de la dirección de origen y la dirección de destino. Cada datagrama es tratado como una unidad individual y no se garantiza la entrega de los paquetes en el orden en que fueron enviados.

Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP)

De seguro lo has escuchado, el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP, por sus siglas en inglés) se utiliza para la transferencia de información en la World Wide Web.

Fue diseñado para permitir la comunicación entre servidores y clientes web, lo que permite la transmisión de datos, como archivos de texto, imágenes y videos a través de Internet.

HTTP utiliza el modelo de cliente-servidor, en el que un cliente realiza una solicitud a un servidor y el servidor proporciona una respuesta.

La solicitud del cliente se compone de un método, una URL y un conjunto de encabezados de solicitud. El servidor responde con un conjunto de encabezados de respuesta y un cuerpo de respuesta.

Existen varios métodos de solicitud HTTP, incluyendo:

  • GET
  • POST
  • PUT
  • DELETE
  • HEAD
  • OPTIONS
  • PATCH
  • TRACE

El método GET se utiliza para solicitar recursos del servidor, mientras que el método POST se utiliza para enviar datos del cliente al servidor, como formularios.

Es un protocolo sin estado, lo que significa que cada solicitud se trata como una transacción independiente sin conexión con solicitudes anteriores o futuras. Para permitir la persistencia de estado, se utilizan las cookies y las sesiones.

¿Qué es un mockup?

Protocolo simple de correo (SMTP)

SMTP es un protocolo estándar de Internet utilizado para el envío de correo electrónico.

El proceso de envío de correo electrónico con SMTP implica los siguientes pasos:

  1. En primer lugar, el cliente de correo electrónico se conecta al servidor SMTP del remitente utilizando el puerto 25.
  2. Luego, el cliente SMTP del remitente envía un saludo al servidor SMTP del destinatario.
  3. El servidor SMTP del destinatario responde con un mensaje de bienvenida.
  4. Acto siguiente, e cliente SMTP del remitente envía los detalles del remitente y destinatario, así como el contenido del correo electrónico.
  5. Acá el servidor SMTP del destinatario verifica la dirección del destinatario y, si es válida, acepta el correo electrónico.
  6. El servidor SMTP del destinatario envía un mensaje de confirmación al cliente SMTP del remitente indicando que el correo electrónico se ha entregado correctamente.
  7. Finalmente, el servidor SMTP del destinatario transfiere el correo electrónico a su sistema de email interno para su almacenamiento y procesamiento adicional.

Es importante destacar que SMTP es un protocolo sin estado, lo que significa que no mantiene información sobre el estado de la conexión entre el remitente y el destinatario. En su lugar, cada mensaje se trata de forma independiente.

Protocolo de acceso a directorios (LDAP)

El Protocolo Ligero de Acceso a Directorios (LDAP, por sus siglas en inglés) es utilizado para acceder y gestionar información almacenada en un servicio de directorio.

Los servicios de directorio son bases de datos especializadas que se utilizan para almacenar información de usuario, como nombres, contraseñas, correos electrónicos, entre otros datos.

LDAP es un protocolo de cliente-servidor, donde un cliente envía una solicitud al servidor para obtener información de un directorio y el servidor responde con los datos solicitados.

Es un protocolo estándar de Internet y es utilizado por una amplia variedad de sistemas, incluyendo sistemas operativos, servidores de correo electrónico, aplicaciones web y servicios en la nube.

Entre las principales ventajas de utilizar LDAP se encuentran:

  • Centralización de la gestión de usuarios y recursos.
  • Reducción del tiempo de administración y mantenimiento.
  • Aumento de la seguridad en el acceso a los recursos, ya que se puede definir quién tiene acceso a qué información.
  • Disminución de la carga de trabajo del servidor, ya que los datos se almacenan en un directorio y se pueden compartir entre múltiples aplicaciones y servicios.

Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP)

El Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP) permite a los dispositivos en una red obtener una dirección IP y otra información de configuración automáticamente, sin la necesidad de configurar manualmente cada dispositivo.

DHCP se basa en un modelo cliente-servidor. El servidor DHCP es responsable de asignar direcciones IP y otros parámetros de configuración a los clientes DHCP.

Los clientes DHCP solicitan una dirección IP y otra información de configuración enviando un mensaje de “solicitud” a los servidores DHCP disponibles en la red.

El servidor DHCP responde con un mensaje de “oferta” que contiene la dirección IP y otra información de configuración disponible para el cliente. El cliente acepta la oferta enviando un mensaje de “aceptación” al servidor DHCP.

Una vez que el cliente recibe la oferta del servidor y la acepta, se le asigna una dirección IP y otra información de configuración.

La dirección IP asignada es “alquilada” por un tiempo determinado (conocido como tiempo de concesión). Después de que el tiempo de concesión expira, el cliente debe renovar su alquiler solicitando una renovación al servidor DHCP. Si el servidor DHCP no responde, el cliente debe solicitar una nueva dirección IP.

Click me

Protocolo de seguridad de capa de transporte (TLS)

Es un protocolo criptográfico que se utiliza para proporcionar seguridad en las comunicaciones en línea, especialmente en el intercambio de información confidencial como contraseñas, datos de tarjetas de crédito, información médica, entre otros.

TLS se utiliza para establecer una conexión segura entre un cliente (por ejemplo, un navegador web) y un servidor (por ejemplo, un sitio web) y garantiza que la información transmitida entre ellos esté protegida y no sea accesible para terceros no autorizados.

Funciona en la capa de transporte del modelo de referencia OSI, que se encuentra entre la capa de aplicación y la capa de red. Proporciona autenticación, privacidad e integridad de los datos mediante la utilización de técnicas de cifrado y autenticación de claves públicas.

TLS ha evolucionado a lo largo de los años y ha sido reemplazado por la versión más reciente, TLS 1.3. Además, ha habido varios ataques y vulnerabilidades descubiertos en TLS y sus predecesores, lo que ha llevado a la implementación de medidas adicionales de seguridad y actualizaciones del protocolo.

¿Cómo los protocolos de red pueden afectar al SEO?

Aunque los protocolos de red y el SEO no están directamente relacionados, hay algunos aspectos en los que los protocolos de red pueden influir en la velocidad, seguridad y accesibilidad del sitio web, lo que a su vez puede afectar el proceso de optimización de motores de búsqueda para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda.

Velocidad del sitio web

La velocidad de carga de un sitio web puede influir en el ranking de búsqueda. Los protocolos de red como HTTP/2 y QUIC pueden mejorar la velocidad de carga del sitio, lo que puede tener un impacto positivo en el SEO.

Seguridad

Los protocolos de red como HTTPS pueden mejorar la seguridad del sitio web y proteger la privacidad de los usuarios. Los sitios web que utilizan HTTPS pueden obtener un mejor ranking de búsqueda en Google, ya que la seguridad y privacidad son importantes para los usuarios.

Accesibilidad

También pueden influir en la accesibilidad del sitio web. Por ejemplo, si a página utiliza IPv6, puede ser más accesible para los usuarios que utilizan esta tecnología en lugar de IPv4.

Jesús Bermúdez
Especialista SEO

Periodista y comunicador con conocimientos en marketing digital y analítica web. Redactor de contenido con experiencia
en SEO. Se encuentra en constante aprendizaje y actualización de los cambios en los motores de búsqueda.

También te puede interesar

Las 35 mejores agencias SEO en Ecuador
El SEO (Search Engine Optimization) se ha convertido en la clave para el éxito de
Ver más
Marketing de Resultados: la metodología que aporta a las ventas
Durante las últimas semanas que he concentrado un alto porcentaje de mi tiempo a la
Ver más
El SEO, los sitios web y el Universo
Desde hace unos meses vengo obsesionado con la compresión de estructura de sitios web grandes,
Ver más
¿Cómo nos especializamos en hacerle SEO a las universidades?
En la imagen pueden ver una georreferenciación de aquellas universidades que han confiado en nosotros.
Ver más
Top 30: Mejores agencias de pauta digital (SEM) en Colombia
La pauta digital es una estrategia de marketing que consiste en comprar espacios publicitarios en
Ver más
Top 15: Mejores agencias de publicidad en Google Ads en Miami
¿Estás buscando la agencia indicada para ayudarte a posicionar tu empresa en Google, Facebook, Instagram
Ver más
Ver todos

Las personas hoy en día realizan más del 70% de las compras a través de la búsqueda de información.

¡Quiero conocer más sobre los servicios!