Cuando nos enfrentamos a tiempos de pandemia, en una época donde nos ha tocado vivir bajo circunstancias precarias, la mayoría de las personas lo percibe como algo anómalo.
Se suele pensar que es una situación que nos ha sacado de nuestra normalidad, y que en algún momento todos tenemos la esperanza de recuperar la normalidad que teníamos antes, así que vivimos haciéndonos la pregunta: ¿qué vamos a hacer cuando pase todo esto?, ¿cómo recuperar nuestras empresas, nuestros planes de expansión y de crecimiento?
¿Qué hacemos entonces que no estamos haciendo ahora? Es por esto, que el marketing de buscadores cumple un papel importante en la actualidad.
¿Por qué la pandemia influyó en el marketing de buscadores?
La pandemia ha influido directamente en el marketing de buscadores, en el sentido en que las tendencias de búsqueda de los usuarios se trasladaron a temáticas mucho más específicas; como por ejemplo, a temas de salud, cuidado, prevención, tratamientos y más.
No obstante, la manera en cómo los buscadores también posicionaban los contenidos también se adaptó a las necesidades de los usuarios. Los motores de búsqueda hicieron prevalecer contenidos de sitios web que guiaran al usuario por respuestas específicas a los contenidos que estaban buscando, y que pudieran resolver, de manera efectiva, las preguntas y cuestiones que los usuarios se daban.
También comenzaron a prevalecer los contenidos de los sitios web que mostraban una autoridad de dominio efectiva. Y que, a su vez, respaldaban su información con fuentes oficiales y con niveles de credibilidad óptimos, pues, durante la pandemia, las fake news salieron a flote, para confundir al usuario y aprovecharse de las tendencias de la pandemia.
Por estas razones, el marketing de buscadores dio un vuelco alrededor de la pandemia, poniendo por encima aquellos sitios que cumplían con motivaciones éticas, responsables y respetuosas con los usuarios.
¿Qué vamos a hacer cuando pase el Coronavirus?
Si lo pensamos bien, deberíamos plantearnos este escenario de trabajo desde esta perspectiva, porque al final, volviendo a lo básico, el SEO no deja de ser una estrategia de marketing digital.
Trabajamos con la matriz del análisis DAFO, análisis de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, y si tuviéramos que encuadrar a el Coronavirus dentro de esta matriz, lo definiríamos como una amenaza, una que forma parte del escenario de trabajo.
Poco o nada hay que podamos hacer desde las empresas de marketing de buscadores, respecto a cómo podemos cambiar esa circunstancia que se da en el escenario de trabajo. Esto es un factor externo que ha aparecido en todo el mundo y que no podemos saber cuánto tiempo va a seguir formando parte de ese escenario de trabajo. Así que mientras esté ahí no deberíamos estar pensando en qué vamos a hacer cuando desaparezca.
Una decisión mucho más sabia es saber cómo podemos influir sobre los aspectos sobre los que realmente tenemos una capacidad de influencia:
- Reflexionar sobre los hechos actuales
- Detectar debilidad
- Analizar las fortalezas
Deberíamos, entonces, cambiar nuestra perspectiva y adoptar nuevas realidades. ¿Qué vamos a hacer cuando pase todo esto?
¿Qué ha cambiado respecto al marketing de buscadores en época de pandemia?
Se trata de adaptarse y reaccionar al cambio. El mundo ya no es como lo conocíamos y no se sabe cuándo o si se recuperará la antigua normalidad que conocimos antes de la pandemia.
Este fenómeno está afectando a los usuarios, a los clientes, a las empresas directamente, a los equipos humanos y al entorno.
Porque con base a que se realice un buen diagnóstico de cómo eso está afectando a todos estos factores, seguramente estaremos en mejor disposición para tomar decisiones adecuadas para llevar a las empresas más allá de la pandemia.
De modo que hay que ver cómo cambia y qué buscan los usuarios. Al fin y al cabo somos empresas de marketing de buscadores.
Dependemos, en primer lugar, de aquello a lo que nuestros usuarios reaccionan sobre la demanda que declaran abiertamente en los buscadores; por lo que cabe preguntarse: ¿cómo ha afectado esta pandemia lo que la gente busca?
Haciendo un análisis dependiendo del país, en su diferente contexto y punto de partida sobre cuándo se comenzó a ver afectado por la pandemia, se puede trasladar a su escenario dependiendo de:
- Usuario
- Clientes
- Equipos
- Entornos
¿Cómo la pandemia está afectando a nuestros usuarios?
La pandemia ha afectado de manera muy distinta a toda clase de clientes. Se debe pensar cómo está afectando esto a los clientes. Un gran porcentaje de las decisiones de compra de los usuarios se encaminan a través del comercio electrónico, así que acá se ve una enorme oportunidad con empresas relacionadas con comercio electrónico y con la economía virtual.
La pandemia por Covid-19 ha obligado no solo a que las empresas evolucionen sus métodos de trabajo, sino a que los usuarios se acoplen a nuevas maneras para acceder al mercado.
Es importante contar con diferentes tipos de usuarios, de modo que si tuviéramos clientes de sectores distintos, nuestro negocio se vería afectado fuertemente por la pandemia.
¿Cómo gestionar el estado de alarma a través del marketing de buscadores?
Debemos convivir con esta pandemia, dispensando los equipos y adaptando fórmulas de teletrabajo para contrarrestar errores de que los colaboradores contrajeran la enfermedad y se les imposibilite prestar los servicios. Es prudente, en tal caso, dispersar los equipos para reaccionar a los efectos de la pandemia, reduciendo además, los gastos de las compañías sin tocar ni afectar los puestos de trabajo colaborativo.
¿Cómo se garantizan los puestos de trabajo?
- Dispersando al equipo y pasando a modo teletrabajo días antes de la declaración del estado de alarma
- Reduciendo temporalmente la remuneración de la propiedad
- Pausando temporalmente la aplicación de las políticas de incentivos
- Afortunadamente no se recurrió a ERE/ERTE
Ayudando a los clientes en sus dificultades
- Se debieron negociar los periodos de trabajo “post abono” o reducciones de FEE mientras duraba el estado de alarma.
- Se pausaron contratos en los casos en que la retracción de la demanda hiciera inútil cualquier esfuerzo de atracción de tráfico.
- Seguir prestando el mejor servicio posible para ayudar a los clientes con demanda a aprovechar la coyuntura.
- Mantener la cartera de clientes para cuando terminara el Estado de Alarma.
¡Mira la charla de Fernando Maciá!