25 consejos para dominar la redacción SEO

Tabla de contenidos mostrar

Manejar la redacción SEO no tiene que ser un tormento, si sigues estos 25 consejos para convertirte en un profesional. Sigue leyendo y te contamos todo.

¿Qué es la redacción SEO y en qué consiste?

Hay muchas razones para hacer SEO, pero supongamos las dos situaciones más comunes: que quieres expresarte por distintos medios de comunicación, o que tienes un negocio y quieres darte a conocer en línea como parte de una estrategia de marketing digital.

¿Cómo hacerte conocer en línea? 

Podrías simplemente abrir un blog y comenzar a escribir sin rumbo, porque tienes cosas originales y de valor que compartir, y eso debe tener significado para los buscadores y las personas.

Y de hecho, así es, pero hay que ser realistas, hay un montón de gente talentosa que comparte sus experiencias y sus conocimientos a diario, por distintos medios, y al igual que tú, buscan ser reconocidos y que los lean.

El concepto de competencia es tan antiguo como la biblia, y tomando en cuenta que las personas solo prestan atención a la primera página de Google, poniendo énfasis en los tres primeros resultados, sabrás que hay mucho trabajo por hacer.

¿Qué es la redacción SEO? 

Un conjunto de técnicas que llevas a cabo según las métricas y requerimientos necesarios, con los que los motores de búsqueda posicionan la información disponible en Internet.

¿Para qué sirve la redacción SEO?

La meta es posicionarse en los primeros diez puestos de los buscadores, y el oro está entre los primeros tres, así que la redacción SEO sirve para que tu contenido sea fácil de encontrar en los buscadores.

Un sencillo cuadro puede darte una luz sobre la importancia de inyectarle SEO a tus palabras:

 

Artículos redactados con técnicas SEO

Artículos redactados sin técnicas SEO

Más visible para los buscadores ❌Difícil de encontrar para los buscadores
Una vez posicionado, los resultados son estables ❌Un día puedes aparecer en los primeros 10, al otro en la página 100
Buena rentabilidad ❌Si no hay buen posicionamiento, no hay rentabilidad
Contenido de calidad ❌Libre albedrío
Aumenta la visibilidad de tu marca ❌Pasarás desapercibido
Mejoras en usabilidad web ❌No le facilitas a los usuarios la navegación
Mejoras en los tiempos de carga ❌Tu página será un tormento para cualquier dispositivo
Los usuarios confiarán en ti ❌Nadie confiará en lo que dices si estás en la página 60

 

Recuerda que hay un montón de gente que también está aplicando SEO en sus redacciones, así que no implementarlo en tus escritos es como escribir una gran novela y esperar a que se publique sola.

¿Qué pasos debes llevar a cabo para una correcta redacción SEO?

como hacer textos para seo

Es un hecho, la redacción y el SEO van de la mano y se complementan, es la única forma de que tus palabras no se pierdan en la página 70, en el subsuelo de Google o cualquier otro buscador.

Tampoco pienses que inyectar todos tus esfuerzos al SEO, sin prestarle atención al contenido, es suficiente. 

Ten en cuenta estos 25 consejos para dominar la redacción SEO:

 1. Escribe para tu audiencia

Muchas personas crean contenido por razones equivocadas. Lo mejor es escribir contenido que atraiga los intereses de tu público objetivo o responda a sus preguntas. 

2. El nombre de dominio es importante

Si tus artículos se posicionan y tienes buen tráfico no podrás llevarte todo el crédito si tu dominio tiene un alojamiento con WordPress o Blogger y no lo has desvinculado. Solo imagina que el blog de fogonazos.es fuese aún fogonazos.wordpress.com. Esto mismo es completamente válido si estás usando subdominios.

3. Crea títulos que impacten

En el mundo de la redacción, sin importar el género, es una regla llamar la atención del lector con un título bien hecho e impactante. Algo que lo invite a seguir leyendo, siempre respetando la jerarquía de los encabezados.

 4. Usa palabras claves

De esta manera, los lectores y los motores de búsqueda podrán saber de qué va tu publicación, y si estás escribiendo para tu público objetivo entonces los engancharás desde un principio.

5. Dale organización a tu contenido

Olvídate de los párrafos largos de diez líneas, divide tu contenido en párrafos más pequeños con títulos para que lo conviertas en una lectura fácil que mantendrá a tus lectores interesados.

El apoyo visual en SEO es clave, ¡pero cuidado!, las imágenes deben tener el peso y las mediciones adecuadas para que estén optimizadas en todos los dispositivos y tener títulos relacionados con la temática.

 7. Impulsa el contenido con las redes sociales

Publica cada nuevo artículo en los sitios de redes sociales y en los foros, utilizando descripciones atractivas y un llamado a la acción. 

 8. Implementa autoría de Google

Excelente para la promoción personal, así tus artículos aparecen como fragmentos enriquecidos en los resultados de búsqueda con la foto del autor, junto con el título del artículo.

 9. Promueve la construcción de enlaces naturales

Es decir, aplica la famosa técnica de Linkbuilding para enlazar tus artículos a otros sitios y que las personas te devuelvan el favor. (Hay muchas empresas y personas que se dedican a vender sus contenidos como enlaces de valor).

 10. Monitorea tu actividad

Existen muchas herramientas, aunque la reina sigue siendo la que provee la mismísima Google: Google Analytics. De todas formas, siguiendo los objetivos comerciales de tu marca, siempre tienes que estar al pendiente de métricas de medición para saber si tu contenido, e incluso, tu estrategia SEO, están funcionando.

 11. Revisa los titulares

Colocar unas que otras  longtails relacionadas con la temática puede hacer maravillas por tu contenido, no lo desestimes.

 12. Siempre incluye un enlace interno en el primer párrafo

Si ya tienes algo publicado, pues ¡BINGO!, es el mejor lugar para mostrarte; también es recomendable colocarlo al final del texto.

 13. Incluye la Keyword en el Metatítulo

El Metatítulo es el título que aparecerá en los buscadores, por lo que debe resumir tu artículo en pocas palabras y contener la palabra clave.

 14. Incluye la Keyword en la Metadescripción

La Metadescripción es la descripción que aparece en Google sobre tu temática. Debe ser de dos líneas, de máximo 130 caracteres (aunque Google siempre está experimentando y cambia los valores), y debe tener la frase o palabra clave. Así puedes mejorar el CTR, que es un factor clave de posicionamiento para Google.

 15. Incluye enlaces externos e internos

Si tienes más contenido para mostrar, distribuye al menos tres enlaces internos y mínimo 1 externo hacia una web de autoridad, para que tu post tenga más valor y se vea más natural de cara a los buscadores.

 16. Emplea todos los recursos disponibles

A menos que estés redactando una gaceta oficial, tus artículos no deberían ser en blanco y negro, tampoco deberían ser una fiesta de colores, pero no es mala idea aplicar unos que otros emojis para darle más vida al texto, por así decirlo.

17. Incluye el rel canonical apuntando a la entrada de blog que realmente se quiere posicionar

Si tienes dos entradas compitiendo con la misma palabra clave, debes indicarle a Google cuál es la entrada que quieres que se posicione, si se lo dejas al buscador puede que las cosas no sean tan favorables para ti.

 18. Indexa tu contenido

Nadie sabe cuánto le toma a Google tomar en cuenta tu contenido, puede ser un día o un mes, así que lo mejor es hacerlo de forma manual con plugins como Yoast to SEO, o bien desde el propio Search Console de Google.

 19. Categoriza tus contenidos

No puedes poner una etiqueta que hable de cocina napolitana si tu artículo trata sobre criptomonedas, debes ponérsela fácil a los buscadores y a tus lectores.

 20. Cuidado con las redirecciones

Al crear la URL, ten en cuenta la Keyword por la cual quieres posicionarte, tómate tu tiempo porque modificarla significa redireccionar tu contenido y eso es una espinilla en el trasero, tanto para Google como para tus lectores.

 21. Cuidado con la densidad de palabras claves

Hubo un tiempo en el que la gente se posicionaba rellenando sus textos con palabras claves, pero Google ha evolucionado, ahora debes verificar la densidad para parecer natural cuando estás redactando. Lo ideal es entre un 1% y un 2%.

 22.  Incluye un call to action textual

Estos pueden ir a mitad de tu contenido o al final, últimamente vemos que los nuevos contenidos lo incluyen a la mitad del post para mejorar la conversión.

23. Amplía y modifica el contenido si fuese necesario

¿Acaso piensas que la redacción SEO se basa en escribir artículos y luego lanzarlos al archivero? El monitoreo es crucial, a veces con una que otra frase, incluir algunas imágenes o videos u optimizar algunos títulos será suficiente para mejorar el posicionamiento.

24. Usa el sentido común

El SEO es técnico, estratégico, pero a veces es solo cuestión de creatividad, después de todo estás redactando para personas. Las técnicas se aplican para los buscadores, pero no debes dejar de ser natural en lo que escribes.

 25. Usa las herramientas

Hay un montón de herramientas (pagas y gratuitas) que te facilitan la vida al hacer SEO, desde buscar palabras claves hasta analizar a tu competencia, y hacer informes de análisis de métricas complejas, todo eso cuenta al tratar de posicionarte en los primeros puestos de los buscadores.

Las técnicas de redacción SEO no son complicadas, pero requiere tiempo y esfuerzo dominarlas por completo. Sin embargo, es un esfuerzo que vale la pena cuando ves que tus palabras están bien posicionadas y cualquiera puede leerte. ¡Anímate!

 

Preguntas frecuentes sobre el posicionamiento SEO

 

¿Cuál es la diferencia entre resultados de pago y orgánicos?

En los resultados pagos los anunciantes pagan por aparecer en diferentes motores de búsqueda. Los resultados orgánicos aparecen en los buscadores de forma gratuita, es decir naturalmente, a través de un algoritmo, aplicando diferentes estrategias SEO.

Mira en detalle algunas de las prácticas más importantes para hacer SEO de calidad:

¿Cómo conseguir más leads orgánicos?

¿Cómo hacer una auditoría SEO?

¿Qué es el SEO para redes sociales?

¿Cuál es el número correcto de palabras clave en un contenido?

Es una duda muy común, pero lamentablemente no se puede dar un número exacto de palabras clave. Toma en cuenta que Google penaliza cuando encuentra demasiadas Keywords en el contenido, para evitar esto piensa en el lector antes que nada.

Además del número de palabras clave en un texto, también debes cuidar otros aspectos que son fundamentales para un buen posicionamiento:

¿Cómo utilizar la etiqueta Hreflang?

¿Qué son los subdominios? 

Jesús Bermúdez
Especialista SEO

Periodista y comunicador con conocimientos en marketing digital y analítica web. Redactor de contenido con experiencia
en SEO. Se encuentra en constante aprendizaje y actualización de los cambios en los motores de búsqueda.

También te puede interesar

Las 35 mejores agencias SEO en Ecuador
El SEO (Search Engine Optimization) se ha convertido en la clave para el éxito de
Ver más
Marketing de Resultados: la metodología que aporta a las ventas
Durante las últimas semanas que he concentrado un alto porcentaje de mi tiempo a la
Ver más
El SEO, los sitios web y el Universo
Desde hace unos meses vengo obsesionado con la compresión de estructura de sitios web grandes,
Ver más
¿Cómo nos especializamos en hacerle SEO a las universidades?
En la imagen pueden ver una georreferenciación de aquellas universidades que han confiado en nosotros.
Ver más
Top 30: Mejores agencias de pauta digital (SEM) en Colombia
La pauta digital es una estrategia de marketing que consiste en comprar espacios publicitarios en
Ver más
Top 15: Mejores agencias de publicidad en Google Ads en Miami
¿Estás buscando la agencia indicada para ayudarte a posicionar tu empresa en Google, Facebook, Instagram
Ver más
Ver todos

Las personas hoy en día realizan más del 70% de las compras a través de la búsqueda de información.

¡Quiero conocer más sobre los servicios!