En este artículo te contaremos que son los dominios y por qué son tan importantes cuando nos referimos al diseño y la arquitectura web. Veamos los conceptos, tipos, características y algunos ejemplos que te ilustraran mejor este tema.
¿Qué es un dominio en Internet?
Dominio es el nombre que se le otorga a un sitio web. Este nombre será único y no se repite porque identifica a un sitio específico que pertenece a la persona que registra dicho dominio. Los dominios identifican las marcas frente a internet, los usuarios y los clientes.
Los dominios son exclusivos. Es decir, sólo puede haber un sitio, empresa, organización, institución o página que utilice este nombre. Hay empresas que se dedican a registrar los dominios, algunas son IANA e ICANN.
Entonces, el dominio web es la identificación en internet de una página web concreta y no se comparte con otras páginas.
¿Cómo funciona un dominio?
El nombre o dominio de un sitio sirve para acceder a él sin tener que recordar su IP. La IP, es la dirección dentro del servidor en dónde encontramos la información del sitio. Los DNS se encargan de traducir el dominio y ubicar la dirección IP a la que corresponde. Los dominios son más fáciles de recordar que la cadena de números que representa una IP.
En resumen, los dominios hacen más fácil localizar la dirección web de cualquier sitio en internet. Registrar el dominio es el primer paso cuando vamos a diseñar un sitio web. Este paso va de la mano con el Hosting, que será el alojamiento para tu sitio.
📖Te recomiendo leer ¿Que es un hipervínculo? tipos y diferencia con la URL
La importancia del dominio para la web
¿Por qué es importante el dominio?
Es la forma de tener presencia en internet, elegir un dominio permite crear cuentas de email personalizadas y esto además de facilitar tus actividades dentro de la estrategia de marketing digital también aporta un estilo profesional y confiable a tu sitio.
Un ejemplo de esto es si registras un dominio miempresa.com/es puedes crear diferentes correos para tu equipo como [email protected]
Otro aspecto que hace muy importante registrar un dominio es que son fáciles de recordar por los usuarios. Como son personalizables, los nombres de dominio representan palabras clave o referencia a las actividades de la página. Cuando el usuario hace una consulta referida a tu empresa, tu nombre de dominio aparecerá en las SERPS.
Una recomendación es que elijas un dominio que se relacione con tus actividades de negocio o los servicios que ofreces. ¿El dominio es la URL? Es fácil confundir los términos, pero te explicaré la diferencia:
El dominio y la URL
Es posible que luego de leer sobre los dominios pienses que es lo mismo que una URL pero aunque básicamente son conceptos similares, se refieren a funciones distintas. Distinguirlas te será útil cuando implementes técnicas de Linkbuilding para posicionar en Google. Veamos:
¿Qué es una URL?
La URL es un localizador universal. Es decir, una dirección completa del sitio y dirige al usuario a una página específica dentro de un sitio web. Es la dirección web de cada recurso y se localiza por medio de herramientas y navegadores. ¿Es lo mismo un navegador que un buscador?
Todo lo que exista en la WWW debe tener una dirección URL que lo contenga. Ahora te preguntarás ¿Cuál es la diferencia con el dominio?
Las URLs se componen de un protocolo, un dominio y una ruta. El protocolo es el garante de la certificación de seguridad (SSL), el dominio representa la dirección y la ruta es la dirección de una página específica que existe dentro de una web. En síntesis, el dominio es parte de la URL.
📖 Lectura relacionada: ¿Qué es un protocolo web?
¿Cómo se estructura un dominio?
Los dominios se componen de dos niveles que provienen de un dominio raíz que se suele definir como “un nombre vacío” que dará origen a los dominios que registran los usuarios de la web.
Primer nivel del dominio:
Se origina del dominio raíz y puede ser .com; .org; . .co; y otros.
Segundo nivel del dominio:
Es el nombre que ha elegido el registrador. Por ejemplo: miempresa.
Los dominios contienen un nombre y una extensión:
Nombre de dominio: miempresa
Extensión de dominio: .com
Usualmente las extensiones hacen referencia a la ubicación geográfica o un tipo de web. Por ejemplo: .es (España) o .org (organización).
¿Cuáles son los tipos de dominio?
Dominio TLDs
Los niveles del dominio se identifican porque están separados por puntos y se ubican de derecha a izquierda. Los TLDs se llaman dominios de nivel superior o primer nivel y se encuentran a la derecha del punto.
Tiene extensiones que pueden ser genéricas o territoriales. Las genéricas son las gTLD; las territoriales son las ccTLD y actualmente se incluyen las patrocinadas que son las sTLD. Dentro de un dominio de nivel superior o TLD, la extensión corresponde al primer nivel y el nombre de dominio es el segundo nivel.
Hay extensiones de dos niveles como: .com.es, en este caso dan origen a dominios de tercer nivel, este nivel viene a ser el nombre del dominio.
Dominios gTLD
Los Genreic Top-Level Domain, son dominios comunes en todo el globo. No se refieren países e indican la finalidad del sitio. Son los más usados. Los dominios de nivel superior genérico, agrupan las extensiones mas populares como .com; .net; y .org; por ejemplo.
Inicialmente este tipo de dominio se destinaba a web concretas como los sitios de organizaciones (.org), las web de tecnología (.net), los sitios educativos (.edu). Actualmente el uso de la extensión .com se ha generalizado y es la que se utiliza comúnmente para cualquier tipo de página.
Veamos algunos ejemplos de este tipo de dominio:
.com | Sitios web de uso comercial |
.org | Organizaciones sin fines de lucro y ONG o instituciones. |
.net | Empresas de servicios de internet o para asociar dominios ya existentes con la extensión .com |
.info | Sitios informativos |
.biz | Sitios para negocios |
.edu | Instituciones educativas |
.gob | Entidades gubernamentales |
A partir del 2011 la ICANN ha permitido la creación de extensiones nuevas dirigidas a ciertas empresas como: .google; .oracle; .academy; entre otras. Asimismo, existen gTLDs para zonas geográficas, por ejemplo: .paris; .barcelona; o para sectores concretos como .shop y .online por ejemplo.
Dominios ccTLD
Son los dominios de nivel superior de territoriales con código de país. Están dirigidos a espacios geográficos determinados. Ejemplos de esas extensiones son .es (España) .fr (Francia) .mx (México) entre otros. Este tipo de dominio es muy útil para las estrategias de SEO local.
Los dominios geográficos o Country Code Top-level Domain se conforman por dos letras asociadas al país al cual corresponderá el sitio web. Estas dos letras señalan la ubicación de la empresa, negocio. Veamos algunos ejemplos:
.ar | Argentina |
.br | Brasil |
.co | Colombia |
.mx | México |
.pe | Perú |
.ve | Venezuela |
Dominios sTLD
Estos son dominios de nivel superior patrocinados. Están dirigidos a organizaciones o sectores muy específicos. No son gestionados por la ICANN. ¿Por qué? Porque la gestión de ellos está a cargo de empresas y organizaciones privadas. Algunos ejemplos de este tipo de dominio son:
.travel que es patrocinado por Tralliance Corporation
.cat patrocinado por la Organización Cultura y lengua Catalana
.mil patrocinado por el Ministerio de Defensa de EEUU.
Dominios de tercer nivel
Los dominios de tercer nivel se construyen a partir de los dominios de segundo nivel, que son menos comunes que los anteriores. Se forman por la suma de dos extensiones. En donde una extensión de gTLD y la otra es ccTLD. Para decir de otro modo, son dominios que cumplen la misma finalidad de los genéricos pero limitados dentro de un territorio.
Estos dominios serían, por ejemplo:
.gob.co | entidades del Gobierno de Colombia |
.org.co | organizaciones no lucrativas en Colombia |
.edu.co | instituciones educativas de Colombia. |
¿Cómo influyen los dominios al momento de hacer SEO?
Cuando eliges la extensión de tu dominio debes considerar que el nombre se relacione con los objetivos de tu sitio. ¿Quieres desarrollar un site para mercado? Entonces un dominio genérico será una buena elección.
El dominio tiene un gran valor al desarrollar una optimización SEO exitosa. Especialmente cuando hablamos del SEO para empresas. Los dominios que no hacen referencia a un país en particular tiene más opciones de aparecer en las SERPS de los buscadores de otros países, esto aumenta la visibilidad de tu sitio.
Pero si te interesa posicionarte en una región específica lo mejor es que te decidas por un dominio geográfico. Esto resultará en una mejor oportunidad para posicionarte en tu país. Google considerará que tu dominio es exclusivo para el país que señala tu extensión.
Te recomiendo visitar nuestros artículos sobre qué son los subdominios, cuál es su utilidad, y qué son los subdirectorios, a modo de que complementes esta valiosa información.
¿Cómo puedes registrar tu dominio?
Lo primero es elegir un vendedor de dominios, si deseas puedes contratar la asesoría de profesionales del SEO. Estas son algunas de tus alternativas:
Luego, entra al sitio y verifica si está disponible el nombre que deseas registrar, has clic en registrar o comprar. La página solicitará los datos personales y ya confirmados elegirás la forma de pago.
Así, estarás listo para los siguientes pasos, como elegir el hosting, construir la arquitectura de tu sitio web y diseñar tu sitio.
¿Cómo debe ser tu dominio?
Hay algunos puntos para considerar:
- Breve
- Fácil de escribir, pronunciar y recordar
- Dar una idea de a que te dedicas
- Incluye las keywords clave (resultado de una exhaustiva investigación de palabras clave)
- Si quieres apuntar al publico internacional recuerda agregar una etiqueta (Conoce lo que es la etiqueta Hreflang)
📖 Si ya tienes un dominio y estas listo para rentabilizar tu página web te invito a leer sobre Cómo conseguir más leads.
⭐⭐⭐ Artículos relacionados que te pueden interesar ⭐⭐⭐
📖Marketing de resultados: usando SEMrush como centro de control de estrategia.
📖Como hacer una auditoria SEO exitosa
📖Core Web Viral ¿Ya estás preparado para la actualización?
📖¿Qué es la etiqueta Hreflang y cuándo utilizarla?