Los subdominios en líneas generales son una extensión del nombre del dominio principal, que, de una forma similar a los subdirectorios, organizan secciones de una misma web.
Estos subdominio se componen de una palabra que se coloca antes del nombre del dominio principal (donde usualmente se encuentra el “www”).
Desde Los Creativos, nuestra agencia de marketing en Medellín te diremos como funcionan y que beneficios tienen.
¿Cómo funcionan los subdominios?
Los subdominios son secciones independientes pero relacionadas al dominio principal. Esto se ve mejor con un ejemplo:
Imagina que en Los Creativos queramos colocar una tienda para vender camisas.
Si quisiéramos, pudiéramos colocar nuestra web como: loscreativos.co/tiendalc/ en cuyo caso tendríamos un sitio que convive con el resto de contenido de nuestra web, o lo que es lo mismo, un subdirectorio.
Pero, si quisiéramos dividir nuestra web y que la tienda viviera independiente de nuestro contenido para tener un equipo especializado en las ventas de esa tienda, sería mejor utilizar un subdominio de tipo: tienda.loscreativos.co
¿Ves la diferencia?
Usualmente los hostings son bastante generosos en cuanto a la cantidad de subdominios que te permiten tener en una misma web. Por supuesto, nunca vas a ver que una web tenga 100 subdominios, ya que, como veremos más adelante, eso no tendría sentido alguno.
Beneficios de los subdominios.
La planificación es un punto clave en todo trabajo de páginas web. Cuando queremos ver lo que queremos hacer con nuestra página web y lo que queremos lograr con ella.
Lo que puedes lograr con esto es que:
- Evitas conflictos de URL.
- Puedes tener diferentes CMS en su subdominio.
- Cualquier cosa que hagas en el subdominio no afectará tu dominio principal
- Los motores de búsqueda indexarán de forma autónoma el subdominio.
- Puedes variar la palabra clave para que siga posicionando mejor.
- Te permite segmentar un país o mercado en particular.
- Como es independiente, puedes tener un equipo diferente trabajando el subdominio.
- En caso de haberlas, las sanciones de Google solo afectan a una sección. Entiéndase el subdominio o el dominio principal, nunca a ambos.
En fin, lo que realmente sigue es el propósito que tenga tu web o el cómo dividir lo que quieras en tu web.
Fíjate en Google. Por un lago tienes a Google.com, nuestro buscador de preferencia y donde llevamos nuestras querencias a diario.
El caso de Google es que vas a tener un subdominio por cada servicio, es decir, con Google encontrarás:
- Mail.google.com para el caso de Gmail.
- Drive.google.com para el Google Drive.
- Support.google.com para el servicio de soporte.
Como ves, cada uno de los servicios son diferentes al servicio de motor de búsqueda por lo que, tener un subdominio como google.com/gmail no tendría valor ni sentido alguno.
Consideraciones previas a crear un subdominio.
Es importante tener en cuenta que la planificación de un sitio web debe estar siempre presente y para ello, debes conocer cada una de los elementos a considerar para una configuración y uso correcto
-
Escoge el nombre correcto.
Sobre nombres, realmente no hay una regla que te impida llamar tu subdominio “lamejorpaginaquevasaencontrarentodalawebytodalageneracion”, sin embargo, podrás entender la poca versatilidad que ello supone.
Los nombres deben ser cortos y deben expresar el propósito del subdominio de inmediato. Nunca dejes que un usuario se pierda en ninguna parte de tu página web, mucho menos cuando esta sección en particular es independiente al dominio principal.
-
Apariencia similar al dominio principal.
En cuanto a la apariencia, debes tener en cuenta que, pese a que el subdominio es una sección independiente, NO es una página nueva.
El diseño da mucho de qué hablar sobre tu marca y debería seguir los mismos lineamientos que tu dominio principal, la misma navegabilidad. Lo único diferente debería ser el contenido que ofreces ahí.
Ahora que sabes las consideraciones previas a crear un subdominio y sus beneficios, queremos que conozcas cómo se configuran, para qué sirven, y su uso de cara a la funcionalidad y SEO.
-
Estrategia de SEO internacional.
A la hora de preparar una buena estrategia SEO que quieras internacionalizar, tendrás que considerar qué te convendrá más, pues, para segmentar por país/idioma puedes hacer uso de un subdominio o de una etiqueta Hreflang.
Si quieres configurar una etiqueta Hreflang correctamente, quedaría más versátil el uso de los subdirectorios en vez de los subdominios.
-
Análisis de subdominios en Auditorías SEO.
Si no quieres caer en errores comunes en auditorías SEO debes incluir tu subdominio en tus auditorías pues a la hora de analizar tu página web, las herramientas suelen tomar únicamente los dominios principales.
Los subdominios entonces, deben siempre tomarse en cuenta a la hora de hacer auditorías SEO exitosas para encontrar oportunidades de mejoras que ayuden a tu posicionamiento.
Subdominios Vs. Subdirectorios.
Este es un debate que tenemos constantemente dentro del mundo del desarrollo web y más dentro del mundo del SEO, pues, el impacto del uso de uno sobre el otro es significativamente gigante como para equivocarse escogiendo el incorrecto.
Entonces ¿Cómo hacemos? Veamos primero qué dice Google al respecto:
Google’s John Mueller confirms that subdomains and subdirectories are treated the same in Google search. Read more: https://t.co/Qo04T79anW pic.twitter.com/Lpu0nOf9AQ
— SearchEngineJournal® (@sejournal) May 31, 2018
“Para Google es lo mismo un Subdominio a un Subdirectorio…” “(…)A menos que tengas razones fuertes para dividir el contenido, yo preferiría tener todo lo más junto posible”
Sí, desde Google, parece ser una historia diferente. Es lo mismo y hasta cierto punto pudiéramos estar de acuerdo pero, a grandes rasgos puedes ver que:
Características. | Subdominio | Subdirectorio |
Aprovecha el SEO de toda la página |
❌ |
✅ |
Segmenta servicios diferentes |
✅ |
✅ |
Aprovecha backlinks |
❌ |
✅ |
Puede usar diferentes CMS’s |
✅ |
❌ |
Necesita instalación. |
✅ |
❌ |
Quizás te interese: Qué es un Subdirectorio
Desde Google como crawler y como factor de ranking, los trata de la misma manera, pero, cuando vemos los esfuerzos de tu estrategia de forma aislada, vemos que, dependiendo de lo que quieras, puedes inclinarte a uno o al otro.
¿Para qué sirve un subdominio?
Los subdominios tienen varios usos que van ligados a la necesidad que tengas al momento de estrategizar tu página web con base en los objetivos que quieras lograr.
Cada elemento juega un papel importante en lo que será el subdominio y, en líneas generales, la arquitectura completa de la página web.
Los usos que le demos a los subdominios se pudieran dividir en dos:
- El uso de cara a la funcionalidad de la web
- El uso de cara al SEO.
Cada uno de esos usos nos da la pista de cómo funcionará la página web y de cómo los usuarios encontrarán lo que buscan en ella.
A pesar de lo antes mencionado, tenemos que no en todos los casos un subdominio te trae beneficios, aunque cuando se trata de un sitio web muy grande o que apunte a diferentes tipos de contenido.
-
Uso de cara a la funcionalidad.
Cuando estamos pensando en el diseño de nuestra página web, debemos tomar en cuenta lo que será la experiencia de usuario cuando navegue por ella.
Esto lo vemos mejor cuando tenemos casos de tiendas o de servicios que ofrece una misma marca y que, al no guardar relación entre sí, deberían estar separados.
Tomamos un ejemplo que ya hemos usado: Google.
Si vemos a este motor de búsqueda, nos damos cuenta que este utiliza subdominios para cada uno de sus servicios ya que, el propio Google.com está especialmente diseñado para ser un motor de búsqueda.
Que esto esté solo diseñado para hacer búsquedas nos dice que si colocamos algo más que no esté dirigido a ello, pues pudiera dañar la experiencia de usuario. ¿Te imaginas ver los correos de tu empresa mientras buscas una heladería cerca de ti?
Entonces, para cada uno de los servicios que son de la misma marca pero que no guardan relación entre sí, guardamos un subdominio y no un subdirectorio.
-
Uso de cara al SEO.
Cuando hablamos de motores de búsqueda y los ranking que en ellos ocupamos es importante para cada negocio y por ello, hay que tomar varias cosas a la hora de implementar un subdominio a ver si te afectaría o no en tu posicionamiento web.
-
Cuando quieres separar el contenido por regiones.
Cuando queremos apuntar a una región específica y, nuestro contenido es inmenso, se suele apuntar a que es mejor dividirlo por subdominios para que así el dominio principal no quede saturado por contenido.
Por supuesto, cada subdominio te ayuda a apuntar a palabras clave geolocalizadas y poder enlazar a diferentes regiones, evitando también canibalizaciones.
El ejemplo perfecto de esto es Wikipedia, quien utiliza subdominios para cada uno de los idiomas a los cuales apunta.
-
Separar secciones de cada ellas.
Esto es un poco de lo que ya hablamos en el numeral anterior.
Cuando quieres separar un foro, una tienda, una sección específica de tu web que no necesariamente esté desligada a la principal pero que no apunte a la misma intención de los usuarios, lo mejor es usar un subdominio.
Ejemplo de ello los tenemos con:
- Instagram, que tienes la red social por un lado y la ayuda en help.instagram.com
- Whatsapp, por su lado, tiene la versión de escritorio en un subdominio: web.whatsapp.com
- Hubspot, una herramienta que debes conocer, tiene un subdominio dedicado a su blog en blog.hubspot.com
Cada una atiende a una diferente sección e intención dentro de una misma web. Es decir, lo que realmente debes tomar en cuenta es a qué apuntar y cómo tener una buena optimización web de cara a la experiencia de usuario.
¿Cómo configurar un subdominio correctamente?
Un subdominio es una sección independiente de tu dominio principal pero relacionada a ella que substituye el “www” de tu web por una palabra que identifique sobre qué trata esa sección.
La configuración de un subdominio es un tema que varía dependiendo de tu página web y que ayudan bastante a las páginas que por alguna razón u otra deban tener una sección aparte de su página web para un trabajo más detallado y especializado.
Así, por ejemplo, pudieras querer que la tienda de productos de tu marca esté separada para que personas con experiencia en ventas la manejen mejor de los que manejan el servicio técnico.
Los pasos genéricos para configurar un subdominio son los siguientes:
- Entrar al panel de administración de tu hosting.
- Encuentra la sección de “dominios” y selecciona el que vayas a configurar.
- Vamos a buscar la administración de registros que usualmente se ve en opciones de “Edición de DNS”.
- Creamos un registro de tipo “CNAME”
- Vas a llenar los campos siguientes que dependerán de tu hosting.
Cada hosting es diferente pero los pasos son los mismos, así que solo te queda planificar los tuyos propios para un mejor posicionamiento y orden de tu web.
Preguntas Frecuentes sobre subdominios
¿Qué es un subdominio?
Un subdominio es de una manera sencilla, una forma de organizar una página web que lo que hace es dividir el dominio principal para así segmentar secciones de la misma. Un ejemplo de esta división tenemos a Google quien además de tener su buscador web (Google.com), tiene sus servicios de correo electrónico, Google Drive, Google Photos, etc. Cada uno de estos servicios está dividido en subdominios (mail.google.com, drive.google.com, photos.google.com, etc.)
¿Qué tipos de subdominios existen?
Quienes realmente son divisibles por definición son los dominios y no los subdominios. Estos últimos, al ser completamente personalizables no atienden a ninguna tipología.