Aprende a configurar un sitemap.xml en WordPress

Los Sitemaps.xml o mapa de sitio es un archivo de extensión XML que permite facilitar a los motores de búsqueda la navegación por la página web a la hora de hacer el crawling.

Este archivo se coloca en la raíz de la página web y va de la mano a un protocolo definido en http://www.sitemaps.org/es/protocol.php; y se compone por una serie de etiquetas XML, las cuales estructuran la información.

El uso de un mapa en tu página web ayuda a que el crawl budget esté optimizado, facilitando la accesibilidad y navegabilidad de los robots y arañas de los motores de búsqueda, de ahí la importancia de contar con uno.

Aquí te mostraremos todas las posibilidades que tienes para crear y configurar tu propio Sitemap.xml en WordPress, el CMS que domina el mercado actual.

Ventajas del uso de un Sitemap

Llevar la lista de URL que componen tu web con datos estructurados ayuda mucho desde el punto de vista del SEO, por lo que su implementación y correcta configuración es recomendable.

Los Sitemaps.xml en WordPress o cualquier otro CMS sirven para varios propósitos:

  • Informar a los motores de búsqueda sobre todos los cambios que tenga la página web en cuanto a sus datos.
  • Llevar de la mano a los robots o arañas de los motores de búsqueda a rastrear cada rincón de tu página web.
  • Ayudar a los robots y arañas a indexar más rápido las URL de tu web. Esto es particularmente útil cuando cuentas con páginas web grandes. 
  • Indicar a los motores de búsqueda la frecuencia de actualización que tiene cada una de las URL.
  • Te permiten definir una prioridad para cada una de las URL que componen la web frente a otras.

Configurar el Sitemap ideal

Para poder crear y configurar nuestro mapa nos podemos valer de distintas herramientas, para quienes conocen de programación pueden crear su propio Sitemap indicando cada línea de código:

  1. Indicación de pertenencia a un sitemap específico con la etiqueta
  2. Indicación de la localización de ese sitemap con la etiqueta
  3. La fecha de última modificación del contenido de la URL con la etiqueta
  4. Frecuencia de modificación que sufre la URL con la etiqueta
  5. La prioridad frente a otras URLs con la etiqueta

Lo que al final debería verse como: 

vista a sitemap.xml

Cómo crear un Sitemap.xml en WordPress

Ahora que tienes la forma en la cual se va a ver tu propio Sitemap, pasamos a crear el nuestro propio desde WordPress. 

Lo primero que debes saber es que después de la actualización 5.5 de WordPress, una vez actualices, automáticamente se te creará uno. ¿Dónde lo encuentras? Desde la URL tudominio.com/sitemap.xml.

El detalle de este Sitemap.xml en WordPress es que precisamente como Sitemap por defecto, no tiene ningún tipo de configuración adaptada a tus necesidades. De hecho, si revisas verás que tomará TODAS las URL de tu web, cosa que no siempre es bueno.

[sc name=”lead-nurturing-quiero-contactar-un-seo” ][/sc]

¿Cuáles son mis opciones para configurar un Sitemap a la medida? Pues tenemos varias opciones

¿Cómo configurar Sitemap con Yoast SEO?

Empezamos con el plugin más conocido en el mundo del SEO en WordPress: Yoast SEO.

Este Sitemap que puedes crear con Yoast, gráficamente se agrupa así: 

sitemap.xml de yoast

Como puedes ver, es un poco más visual al anterior que mostramos, sin embargo, cumple la misma función y de la misma manera. 

Ahora, para crearlo vas a querer:

1- instalar el plugin Yoast SEO

El Yoast SEO se instala como cualquier otro plugin, por lo que para ello, vamos a ir a la pestaña de Plugins y hacemos clic en “añadir nuevo”.

instalar plugin WP

En el recuadro de Palabra clave vas a colocar “Yoast SEO” y darás “enter” para buscarlo.

yoast en wordpress

Luego que lo conociste y has hecho clic en “instalar ahora”, ya contarás con Yoast SEO en tu web.

2- Activar el Sitemap

Cuando creamos el Sitemap con este plugin, lo verás en la URL tusitioweb.com/sitemap_index.xml. 

La diferencia clave es la URL, ya que si recuerdas la URL de un mapa por defecto es sitemap.xml y, por otro lado, la URL del mapa en Yoast es sitemap_index.xml.

3- Configurar a tu medida

Yoast te permite escoger cuáles son los grupos de URL que quieres que se incluyan en tu Sitemap. ¿Cómo?

  • Vamos a ir a nuestro plugin (lo encontrarás como “SEO”)
  • Buscamos en “apariencia en el buscador”

Luego, vamos a con cada una de las opciones a configurar a gusto lo que tenemos en cada una de ellas. 

¿Cómo crear un Sitemap de forma manual?

De la forma manual pues deberás crear un archivo en bloc de notas o herramienta de desarrollo de tu preferencia y agregar cada una de tus URL, según las etiquetas que ya te mostramos.

También puedes valerte de herramientas como Screaming Frog para crear tu mapa incluyendo la información y URL que vayas a querer agregar. 

En cualquiera de los dos casos, deberás guardar el archivo que creaste con extensión XML y subirlo a la raíz de tu dominio para que se pueda acceder.

Luego de tener tu Sitemap.xml en WordPress configurado, ¿cuál es el próximo paso?

Ahora debes incluirlo en tu servicio de Webmaster que uses. Google Search Console y Bing Webmaster Tools son las más comunes de utilizar.

Preguntas frecuentes sobre creación de Sitemaps.xml.

¿Cómo editar el sitemap?

Si estás creando tu propio Sitemap.xml, lo mejor sería que, desde el modo que estés usando para crearlo, modifiques el archivo y lo cargues a tu web. Pero, si usas Plugins como RankMath, puedes excluir URLs en específico desde la propia configuración de sitemap en el apartado donde dice “Excluir”.

¿Cómo poner sitemap XML?

En este artículo tienes la mejor guía para hacerlo directamente si usas WordPress. En el caso de que uses un CMS diferente, puedes estar seguro porque plataformas como Shopify, Prestashop y WIX, lo crean automáticamente.

¿Cuál es el sitemap de mi web?

Para verificar cuál es el sitemap de tu página web, tan solo puedes buscarla como cualquier otra URL usando “/sitemap.xml/”, “/sitemap_index/” o si quieres, sencillamente busca en la raíz de tu directorio el archivo sitemap.xml.

Jesús Bermúdez
Especialista SEO

Periodista y comunicador con conocimientos en marketing digital y analítica web. Redactor de contenido con experiencia
en SEO. Se encuentra en constante aprendizaje y actualización de los cambios en los motores de búsqueda.

También te puede interesar

¿Qué son ventas B2C?
¿Qué son las ventas B2C y cómo implementar este modelo de negocio?
El mundo del comercio ha experimentado una transformación revolucionaria en los últimos años, y gran
Ver más
Qué son ventas B2B
¿Qué son las ventas B2B y cómo aprovechar su tendencia en tu negocio?
En la era digital en la que vivimos, las ventas Business-to-Business (B2B) se han convertido
Ver más
Middle of the funnel
¿Qué es MOFU, en el proceso de embudo de conversión?
En el mundo del marketing digital, el proceso de embudo de conversión es una herramienta
Ver más
Bottom of the funnel
¿Qué es BOFU (Bottom of the funnel), en el proceso de embudo de conversión?
El embudo de conversión es una representación visual del viaje que recorren los clientes potenciales
Ver más
Top Of The Funnel
¿Qué es TOFU (top of the funnel), en el proceso de embudo de conversión?
El proceso de embudo de conversión es una estrategia fundamental en el ámbito del marketing
Ver más
¿Qué es Flywheel?
¿Qué es el flywheel, y por qué se convirtió en el nuevo modelo de ventas en el inbound marketing 🚀?
En el mundo del marketing digital en constante evolución, el modelo de ventas tradicional basado
Ver más
Ver todos

Las personas hoy en día realizan más del 70% de las compras a través de la búsqueda de información.

¡Quiero conocer más sobre los servicios!