
Integración de más de 300 portales y aumento + 900% en tráfico del sitio web oficial
Se realizó la integración de todos los portales de la Alcaldía de Medellín, segunda ciudad capital más importante de Colombia, un desarrolló que agrupó los sitios web de las 32 dependencias que históricamente se desarrollaron por 15 años. Un proyecto que duró 17 meses y tuvo los mejores resultados digitales en la historia de una Alcaldía en Colombia.



La empresa
Alcaldía de Medellín. Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, capital del departamento de Antioquia
La Alcaldía de Medellín lidera la transformación social, económica y urbana de la ciudad, impulsando el desarrollo humano, la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad ambiental. A través de una gestión articulada con el sector privado, la academia y la ciudadanía, promueve proyectos estratégicos que fortalecen la movilidad, la educación, la seguridad, la economía y la calidad de vida de sus habitantes.
Con una visión de ciudad inteligente e incluyente, la Alcaldía de Medellín trabaja para construir una urbe más equitativa, competitiva y resiliente, que se proyecta como referente internacional en innovación social, planificación urbana y gobernanza participativa.
En el marco de convertirse en Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, se renovó el portal web para estar a la vanguardia tecnológica, integrando para salvaguardar todo el capital digital de la Administración, facilitar el acceso a la información y posicionarse como una entidad que da ejemplo de consolidación en comunicación digital de acceso masivo a sus ciudadanos.
El desafío

Integrar más de 300 portales, con diferentes tecnologías, bases de datos, dominios y arquitecturas de información
La Alcaldía de Medellín enfrentaba el enorme reto de integrar más de 300 portales institucionales (Alrededor de 10 millones de URLs) que operaban de forma independiente, sin control ni dolientes, cada uno con tecnologías distintas, bases de datos aisladas, dominios independientes y arquitecturas de información desarticuladas. El desafío era ambicioso, unificar este ecosistema digital disperso e inmanejable en una sola plataforma moderna, estandarizada y alineada con los más altos estándares de accesibilidad, seguridad, interoperabilidad y Gobierno Digital.
La oportunidad era clara, construir una infraestructura digital sólida que eliminara la fragmentación de comunicación entre portales, mejorara la eficiencia operativa, facilitara la experiencia de navegación para los ciudadanos y permitiera gestionar de forma estratégica la comunicación pública. En solo 17 meses, el objetivo era consolidar un entorno tecnológico integrado, escalable y preparado para soportar la innovación continua, asegurando así que Medellín continuara posicionándose como una ciudad inteligente, conectada y líder en transformación digital pública.
La solución

La mayor operación de integración digital en la historia de Medellín
Integramos más de 300 portales institucionales de la Alcaldía de Medellín en una única plataforma digital moderna, estandarizada y escalable. Unificamos arquitecturas de información, tecnologías, dominios y bases de datos dispares bajo lineamientos de Gobierno Digital, accesibilidad, SEO y usabilidad avanzada.
El proyecto contempló el rediseño estratégico de la navegación, la migración de contenidos, la interoperabilidad entre sistemas, la consolidación de datos en infraestructuras de alta disponibilidad y la homologación de identidad gráfica en todos los activos digitales.
En 17 meses, Medellín pasó de tener un ecosistema con poca gobernanza a convertirse en un modelo de ciudad inteligente, con una plataforma robusta, eficiente y orientadas al ciudadano, fortaleciendo su posicionamiento como referente nacional e internacional en transformación digital pública.
Primer paso
Diagnóstico y estandarización de ecosistemas digitales dispersos
Se realizó un diagnóstico exhaustivo de más de 300 portales institucionales, identificando tecnologías, arquitecturas de información, dominios y bases de datos utilizadas. A partir de este análisis, se diseñó una estrategia de estandarización basada en principios de interoperabilidad, SEO, accesibilidad W3C, diseño centrado en el usuario y Gobierno Abierto. Cada portal fue categorizado, mapeado y alineado a un modelo unificado de navegación, estructura de contenidos e identidad gráfica, estableciendo así las bases para una integración digital ordenada y eficiente.
Segundo paso
Unificación tecnológica y migración estratégica en Wordpress con base de soporte en Portal SAP
La Alcaldía de Medellín consolidó su ecosistema digital bajo una plataforma robusta de transaccionalidad: Portal SAP. La divulgación de información y publicación de contenidos se desarrolló bajo conectividad de Wordpress.. Se diseñaron páginas madres transversalizadas por dependencias, plantillas responsivas y micrositios dinámicos con módulos estandarizados que facilitaron la administración de contenidos y la navegación de los usuarios. La migración de los portales se realizó de manera escalonada, priorizando servicios críticos, garantizando la continuidad operativa y minimizando riesgos. Paralelamente, se fortaleció la infraestructura tecnológica de modelo híbrido, servidores en tierra y conectividades en Azure..
Tercer paso
Optimización de la experiencia ciudadana y fortalecimiento institucional
Con la infraestructura integrada, se puso en marcha una estrategia de optimización continua enfocada en la experiencia del usuario, tiempos de carga reducidos, posicionamiento SEO pensando en medios de comunicación masiva como competidores, especiales informativos y accesibilidad certificada. Además, se promovió una cultura interna de apropiación digital mediante capacitaciones y transferencia de conocimiento, asegurando la sostenibilidad del ecosistema. Así, Medellín consolidó un modelo de gestión digital pública que elevó su visibilidad, credibilidad y liderazgo territorial en Colombia y América Latina.
El resultado
La revolución tecnológica que llevó a Medellín a su mayor recaudo fiscal

La transformación digital de la Alcaldía de Medellín superó todas las expectativas. El tráfico del nuevo ecosistema web creció un 925%, las sesiones aumentaron un 501% y los usuarios únicos se incrementaron en un 514%, consolidando el sitio como uno de los principales canales de interacción ciudadana en el país. Más de 300 portales independientes fueron integrados exitosamente en una sola plataforma robusta y estandarizada, permitiendo unificar más de 10 millones de URLs en una arquitectura de información moderna, con su respectivo plan de redireccionamiento estratégico que garantizó una migración limpia y optimizada para SEO.
Esta reestructuración no solo fortaleció la experiencia digital de los ciudadanos, sino que también impactó directamente en los indicadores económicos de la ciudad, logrando el mayor aumento en el recaudo de impuestos en la historia de Medellín. La articulación entre un modelo privado de tecnología SaaS como Portal SAP y el entorno de código abierto de WordPress demostró que la flexibilidad tecnológica y la innovación eran posibles incluso en una arquitectura pública compleja, elevando los estándares de eficiencia, interoperabilidad y servicio ciudadano a niveles nunca antes alcanzados.

